El portal de noticias cumplió diez años y plantó un árbol en el parque del Liceo Municipal. Es una especie que frena el cambio climático. Suele crecer hasta 27 metros de altura, purificar suelo infértil y absorbe 10 veces más CO2 que otras plantas.
Luego de cumplir sus primeros diez años, el sitio de noticias InfoSastre.com.ar plantó un árbol "Kiri" o "Paulownia imperial" en el Parque del Liceo Municipal, a metros de la pérgola del Cura Brochero y el Paseo "Carlos Gardel".
Se trata de una especie conocido como árbol Emperatriz y al que también podría bautizarse como “El Árbol Mágico”. “Nos propusimos devolverle algo a la ciudad de todo los que nos dio en esta década y pensamos que un árbol sería una buena idea. Pensamos en un Ginko biloba entre otros ejemplares autóctonos pero finalmente elegimos un kiri, por sus características, propiedades y por los muchísimos beneficios que aporta”, relataron Daniel Cordara y Pablo Balassone, directores del portal local.
El “kiri” es originario de China y podría ser de gran ayuda contra el calentamiento global, la contaminación y la desertificación del planeta. Suele crecer hasta unos 27 metros de altura, con troncos de entre 7 y 20 metros de diámetros. Además, se destaca por sus grandes hojas, que llegan a los 40 centímetros de ancho.
A finales de los años 70 se iniciaron trabajos de mejora genética que permitieron diseñar un nuevo híbrido. Mejorando notablemente su resistencia a plagas y enfermedades, su capacidad para no modificar su entorno y no afectar a otras especies con las que convive debido a que es un clon estéril que sólo se reproduce en el laboratorio
Resiste al fuego al regenerar sus raíces y vasos de crecimiento rápidamente y también tolera la contaminación. No es necesario replantar ya que rebrota de cepa después del corte. Prospera en suelos y aguas contaminadas y purifica la tierra según crece, a partir de sus hojas, ricas en nitrógeno, aportan nutrientes al caer y descomponerse en el suelo, aunque en estas condiciones su crecimiento es muy lento. Para que su crecimiento sea óptimo, se requiere suelos profundos y bien drenados, preferiblemente franco-arenosos, no soportan los suelos salinos. Tiene la capacidad de desarrollarse en suelos pobres o erosionados, siempre y cuando se le apoye con abono orgánico y con un sistema de riego.
Por sus características fisiológicas, este árbol puede adaptarse a una gran variedad de climas con temperaturas extremas de -20 ºC hasta 45 ºC. Su principal característica, que lo convierte en único, es su eficiencia a la hora de realizar la fotosíntesis. Este árbol consume más CO2, principal gas de efecto invernadero, y produce más cantidad de oxígeno que la media de otros árboles. Un árbol adulto puede llegar a capturar 21,7 kg de CO2 cada día, lo que convierte en 6 kg de oxígeno.
Por otra parte, emite grandes cantidades de oxígeno y absorbe hasta diez veces más dióxido de carbono que otros árboles. Se trata del árbol que más rápido crece de todo el planeta y con tan sólo ocho años alcanza el tamaño de, por ejemplo, un roble de 40 años. Tras el corte se regenera de forma vigorosa hasta 7 veces.
Sus hojas ricas en nitrógeno proveen buena abonadura y sus raíces previenen la erosión del suelo. Soporta bien el frío y el calor y resiste condiciones moderadas de sequía una vez desarrollado, de 1-2 años.
“La idea es todos los años plantar un kiri u otro de similares características y también incentivar que otros sastrenses se sumen. De hecho, muchas personas preguntaron y consultaron por este árbol”, destacaron el programador y editor del sitio web.
Por último, InfoSastre agradece la predisposición del Municipio de Sastre para autorizar la plantación y a Forrajearía 9 de Julio.