Santa Fe lidera la exportación de productos lácteos
- Categoría: Agronoticias
La Provincia es la que más divisas generó en el país. La leche en polvo es el principal producto, secundando los quesos.
La Provincia es la que más divisas generó en el país. La leche en polvo es el principal producto, secundando los quesos.
“Cerrar las exportaciones de maíz no garantiza que se baje el precio de las carnes”, afirmó el dirigente de Federación Agraria, tras el anuncio del gobierno de levantar las restricciones para exportar maíz.
Las entidades agropecuarias ratificaron el paro. Consideraron que el levantamiento parcial de la prohibición con cupos máximos de venta de 30 mil toneladas diarias es un "regreso de las ROE".
Son cuatro encuentros destinados a trabajadores rurales y empleadores dedicados a la producción lechera, interesados en disponer de herramientas técnicas necesarias para incrementar la productividad. Inscripciones abiertas
En total, alcanzó un volumen de 21,8 millones de kilogramos contra 22,5 millones del período anterior. Los paquetes de medio kilo son los más elegidos.
Es en rechazo al cierre de las exportaciones de maíz. Será desde el lunes 11 de enero. La única entidad que no adhirió fue Coninagro.
El Gobierno suspendió hasta el 1° de marzo la registración de embarques del cereal, con el argumento de "cuidar el mercado interno".
Los Tibaldi, en el centro oeste de Santa Fe, comenzaron hace 7 años con el el uso de la avena para “cubrir” el suelo y como alimento de las vacas del tambo. Pero luego fueron descubriendo otras cualidades de este nuevo manejo.
El juez que lleva el concurso de la cerealera, Fabián Lorenzini, justificó la medida en "la omisión recurrente y sistemática de brindar informaciones". El directorio sigue en funciones pero sus decisiones deberán ser avaladas por el interventor.
El 40% de la cosecha de trigo baja en 2 quintales el rinde estimado de la región y reduce el volumen triguero en casi un 7%.
Las primeras proyecciones para la campaña 2020/21 muestran un importante recorte en los stocks de trigo y maíz, mientras se siguen acumulando inventarios de soja.
El proyecto de la diputada Ximena Sola contempla los departamentos más afectados por la sequía prolongada, incluyendo al Departamento San Martín.
Es la segunda provincia a nivel nacional. Cuenta con más de 6700 colmenas certificadas y distribuidas en los diferentes ambientes naturales, liderando la producción y exportación de miel convencional.
Superó los u$s 420. Después del informe del día de ayer del Departamento de Agricultura de Estado Unidos, el poroto continúa en ascenso y bate el record después de cuatro años.
Las lluvias de fines de octubre dieron una posibilidad de oro para el sector. Los números se registraron en tan solo una semana.
Los contratos futuros de soja subieron por tercera jornada consecutiva y llevaron los valores a su máximo desde más de cuatro años.
Descendió el porcentaje de trigos de condición regular y mala y se espera otro fin de semana de lluvias importantes. Además, las últimas precipitaciones y estimulan el crecimiento del maíz.
Funcionarios provinciales, nacionales y de la Embajada Argentina en Rusia llevaron a cabo un encuentro por videoconferencia para establecer una agenda de trabajo.
Un 8% del total sembrado no llegará a la cosecha debido a la escasez de lluvias. La sequía también afectaría a los lotes de soja.
Los fundamentos de esta suba radicaron en la sequía que afecta a las zonas productivas de Sudamérica. También impactó en aceite y harina de soja