Lentamente comienza la carrera electoral en la provincia de Santa Fe. El Justicialismo y el Socialismo definieron concretar sus congresos partidarios el sábado 22 de abril. El Radicalismo lo resolverá en 10 o 15 días.

   En el marco de la carrera electoral en la provincia de Santa Fe, los partidos políticos calientan motores y avanzan en la puesta a punto para las elecciones 2023. Con la definición de las fechas para los congresos partidarios de dos de las principales fuerzas santafesinas (justicialismo y socialismo) el inicio de la campaña parece cada vez más cercano.

   A su vez, el radicalismo definirá fecha para esa instancia dentro de 10 o 15 días. De esta forma, el partido gobernante (PJ) establecerá la metodología para retener la gobernación santafesina y enfrentar a una alianza no peronista, conformada por espacios opositores. Todo indica que dentro de esa alianza estará el Socialismo.

   El Partido Justicialista realizará su congreso el sábado 22 de abril en el Sindicato de Luz y Fuerza, mientras que el socialismo también concretará su encuentro provincial ese día y en la ciudad de Santa Fe. Lo que todavía no estableció fue el lugar. Algunas versiones indicaron que antes de ese congreso, el PS emitirá un comunicado afirmando su adhesión al denominado “frente de frentes”. Sin embargo, fuentes partidarias señalaron que “eso aún no está definido”.

   Desde el PJ nadie se anima a adelantar qué puede pasar ni está claro qué precandidatos intentarán ser parte de la contienda. De todos modos, pueden advertirse algunos movimientos de algunos dirigentes que buscarán ser parte de la contienda.

   Entre ellos figuran los diputados nacionales del Frente de Todos, Roberto Mirabella (cercano al gobernador Omar Perotti) y Eduardo Toniolli (Movimiento Evita). También aparece el diputado provincial, Leandro Busatto. Desde adentro del PJ santafesino, algunos se animan a sumar, en esa carrera, al flamante ministro del Interior de la Nación, Agustín Rossi.
Elecciones 2023: cuándo se vota en Santa Fe

   El cronograma electoral de 2023 fue oficializado a través del decreto 0236/23 y establece que las PASO serán el 16 de julio y las generales el 10 de septiembre. Este jueves 16 de febrero es el primer día habilitado para concretar la convocatoria del calendario electoral, ya que la ley dispone un máximo de 150 y días un mínimo de 120 días respecto a las elecciones primarias (el plazo vencía el 18 de marzo).

Principales fechas del cronograma electoral de 2023 en Santa Fe

-7 de mayo: cierre de inscripción de partidos y alianzas ante la Justicia Electoral.
-12 mayo: presentación de las listas de precandidatos y precandidatas.
-16 de julio: elecciones primarias, abiertas y obligatorias (Paso).
-10 de septiembre: elecciones generales.

Fuente: Aire de Santa Fe

Política

"Me ofrecí como ministro de Seguridad y por mezquindad Perotti no aceptó…

Lun 05 de Junio de 2023 09:30

El diputado de La Cámpora, Marcos Cleri fustiga al gobernador y a su candidato, Marcelo Lewandowski. Dice que ambos "se miran el ombligo y no ven el conjunto". Ve al peronismo unido después de la interna.

Política

“El Gobierno no da respuestas ni en Salud ni a nuestros productores”

Lun 05 de Junio de 2023 09:03

La diputada provincial y precandidata a senadora por el Departamento San Martín, Lorena Ulieldin, le planteó nuevamente a la ministra de Salud Sonia Martorano la situación "crítica que atraviesan los Samcos de nuestro departamento".

Política

Hay 13 precandidatos a gobernador en Santa Fe

Sáb 03 de Junio de 2023 08:01

Se oficializaron las listas que competirán en las próximas elecciones. Santa Fe elige gobernador y vice, los 50 diputados y los 19 senadores provinciales, 46 intendentes, la mitad de los concejales de 60 ciudades y 305 Comunas.

Política

Preocupación por la crisis sanitaria en el departamento San Martín

Mié 31 de Mayo de 2023 10:03

El referente de la UCR-Evolución afirmó que le plantearán a la ministrar de Salud las dificultades que afecta a los SAMCos de la región. Además, cuestionó la paralización de obras y la demora en la entrega de viviendas y la ejecución de nuevos planes.

Política

Elecciones: cuánto cobrarán los docentes que serán autoridades de mesa

Lun 29 de Mayo de 2023 07:01

El Tribunal Electoral convocará a casi 30.000 trabajadores de la educación para ocupar distintos puestos en los comicios provinciales. La remuneración económica será de 12 mil pesos aunque dependerá del cargo que se ocupe.

Política

Elecciones 2023: las principales listas para la categoría de Senador

Mié 24 de Mayo de 2023 08:00

El cierre de los plazos, fueron inscriptas 13 listas para ingresar a la Cámara Alta de Santa Fe. La disputa entre los postulantes de Unidos para Cambiar Santa Fe y Justicialismo será en las internas del 16 de julio.