El proyecto surgió para reducir el impacto ambiental de los silobolsas que son abandonados en los campos al final de su vida útil y que contaminan el ambiente.
Alumnos de 6to año de la Escuela Agrotécnica N°301 "Mariano Moreno" de Landeta.
En la localidad de Landeta, un grupo de estudiantes reciclan silobolsas para confeccionar ropa de trabajo para campos y frigoríficos. Se trata de un proyecto llamado Agrodex, que resultó ganador de la quinta edición de Agromakers 2023, una iniciativa que fomenta el espíritu emprendedor entre estudiantes de escuelas secundarias.
La idea de los alumnos es confeccionar ropa de trabajo a partir del plástico de los silobolsas que fueron vaciados, como parte de una respuesta innovadora que halló el curso de sexto año de la Escuela Agrotécnica Mariano Moreno.
El proyecto surgió para buscarle una solución a una problemática local: reducir el impacto ambiental de los silobolsas que son abandonados en los campos al final de su vida útil.
La docente Mariana Jacob habló con Cadena 3 y explicó que les propuso participar a sus estudiantes y detectar problemas en Landeta -localidad de apenas 1.500 habitantes- para posteriormente plantear soluciones. "La necesidad estaba en la escuela, que es técnica. Los estudiantes participan de talleres de granjas, huerta y faena".
alumnos de 6to año de la Escuela Agrotécnica n°301 "Mariano Moreno" de Landeta.
"La institución hoy no cuenta con indumentaria para que los alumnos desarrollen sus tareas en un día de lluvia", añadió la docente. De esta forma, con el reciclado de los silobolsas, surge una solución.
Mateo Francioni, alumno de sexto año, dijo que el recupero de los silobolsas se traslada a un servicio de corte, costura y diseño gráfico para armar la ropa.
"Nuestro proyecto es muy importante porque las localidades aledañas desechan los silobolsas y los animales las ingieren o se quedan, lo que contamina el ambiente. El diseño de la ropa lo hicimos nosotros y es muy resistente. Estamos muy conformes y no esperábamos ganar el concurso", señaló la estudiante Sandra López.
Fuente: Cadena3 / Bolsa de Comercio de Rosario