La provincia consolida inversiones en obras de infraestructura. Reconquista, Pérez, Puerto General San Martín y Rafaela los destinos beneficiados.

   En la gestión de Omar Perotti en la provincia, el turismo sigue creciendo acompañado de obras de gestión estatal y capacitaciones para el sector privado. En el marco del programa 50 destinos, la Secretaría de Turismo de la provincia junto al Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, vienen llevando adelante relevantes obras con importantes inversiones en diversos sitios del territorio santafesino.

   Al respecto, el secretario de Turismo de la provincia, Alejandro Grandinetti manifestó que “a través de estas obras llevadas adelante con inversión pública, lo que estamos haciendo es generar infraestructura para generar empleo y actividad económica, ya que así entendemos el turismo”. Además, agregó que “para continuar desarrollando la actividad turística, debemos tener una visión estratégica sobre los territorios y consolidar allí las inversiones necesarias para que un atractivo natural, pueda convertirse en un punto turístico accesible”.

   Por último, el secretario señaló que “llevamos adelante obras en diferentes puntos de la provincia, que no solo contribuyen al desarrollo turístico, sino que también ponen en valor y reivindican nuestra historia y nuestro patrimonio cultural, generando verdaderos cimientos para las generaciones futuras”.

Para disfrutar el paisaje en contacto con la naturaleza

   En Reconquista, la obra del Complejo turístico Gente del Agua consiste en la construcción de un muelle y espacio común con infraestructura básica de servicios, e instalación de cartelería y paneles fotovoltaicos en la isla “La Fuente”. El objetivo es proteger parte del humedal y generar un espacio para el turismo de naturaleza, respetuoso del ambiente. El complejo podrá albergar más de 100 personas en el salón comedor y contará con un área semicubierta, un lugar de esparcimiento con senderos, miradores y espacio de campismo. A su vez, tendrá núcleos sanitarios que incluyen capacidades diferentes, uno en área cubierta y otro en el área agreste, así como todos los lugares de uso común. Esta obra se encuentra en su etapa final, próxima a ser inaugurada.

   Además de un área para campamentos, las instalaciones contarán con espacios para realizar senderismo y avistaje de aves, como pasarelas, miradores y áreas de descanso para que el visitante pueda disfrutar del lugar.

   En Pérez, los trabajos se enmarcan dentro del Parque del Museo Ferroviario Nacional y se construirá en tres etapas. La primera etapa consta de la construcción de una nave mixta, ladrillera y metálica, destinada al lugar de exposición de la locomotora Emperatriz. También un módulo sanitario alejado de la nave principal para no entorpecer la estética ferroviaria, y un sector de expansión con la plazoleta y explanada de ingreso principal al conjunto.

   En Puerto General San Martín, específicamente en el sitio conmemorativo y recordatorio de la batalla de Punta Quebracho, las obras están divididas en varias etapas, y se propone la construcción de una línea de cuatro edificios alineados frente al río Paraná, con terrazas y miradores, equipamientos necesarios para disfrutar el predio, con la relocalización y puesta en valor la cruz de quebracho, elemento original, representativo y simbólico que se encuentra en el sitio. La primera etapa es el Centro de Interpretación Histórica, que incluye un sector gastronómico, usos múltiples y un módulo de servicio. Cada módulo será independiente y contará con un área de servicio destinada a complementar el uso previsto del espacio principal y con un área semicubierta. La vereda perimetral unirá los módulos generando explanadas entre los edificios que amplían el área de expansión exterior de uso común. También habrá amplios espacios de estacionamiento.

   Mientras que, en la ciudad de Rafaela, tanto los ciudadanos como los turistas ya disfrutan del nuevo Centro Recreativo Metropolitano “La Estación”, que fue la puesta en valor, restauración y remodelación del Galpón Ferroviario. Manteniendo su carácter patrimonial estructural y, a la vez, convertido en un salón de usos múltiples con un interior adaptado acústicamente para ser utilizado como sala para eventos, espectáculos públicos, conferencias y diversos encuentros de interés cultural, recreativo y turístico. A su vez, rodeado de una explanada apta también para la realización de diferentes actividades.

   Estas obras, consolidan un monto total de inversión pública de más de 520 millones de pesos hasta el momento, con los cuales, además de desarrollar infraestructura de turismo receptivo, también se está activando la economía local, generando empleo y actividad comercial.

Importantes capacitaciones sobre Ecoturismo y Socorrismo

   Dentro del plan de capacitaciones de la Secretaría de Turismo, actualmente se realiza en la provincia el curso de fortalecimiento en turismo de naturaleza, en el marco del programa Ruta Natural, junto con el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y la Asociación Argentina de Ecoturismo y Turismo Aventura (AAETAV).

   Desde la comisión directiva de la Cámara de Cabañeros y Servicios Turísticos de la Provincia de Santa Fe -Cabasetur-, destacaron la importancia de poder llevar adelante este acontecimiento tan importante en la formación, hacia la búsqueda de una profesionalización del sector. “La certificación WFR ya es requisito fundamental en muchas provincias adheridas y nuestro litoral argentino pronto se ajustará a las nuevas exigencias. Agradecemos a las empresas que se sumaron a este gran desafío y esfuerzo para poder certificar con la finalidad de mejorar la prestación y calidad del servicio, el cupo admitido fue superado son más de 30 prestadores incluidos de otras provincias quienes acompañan este proceso”, afirmaron desde la institución.

   El curso que se desarrolla entre el 3 y el 10 de mayo es de formación profesional en Socorrismo en Ambientes Rurales, Naturales y Agrestes (WFR). Consiste en 8 jornadas de 55 horas de capacitación teórico práctica y 30 horas de evaluación en terreno, cuyo objetivo es brindar las herramientas para que los emprendedores turísticos participantes adquieran capacidades para prestar primeros auxilios con equipo limitado a víctimas lesionadas o enfermas en ambientes naturales, preservando su integridad física y psíquica durante períodos prolongados, realizando su evacuación cuando fuere necesario, de acuerdo a las legislaciones locales y a los protocolos vigentes.

Provinciales

Perotti busca fortalecer el sector agroindustrial

Vie 02 de Junio de 2023 07:33

“La industria de la maquinaria agrícola y de alimentos, ha enraizado las posibilidades de nuestros pueblos”, sostuvo el gobernador. La presentación de la propuesta se realizó en la planta de la firma Búfalo de la ciudad de Las Parejas.

Provinciales

La provincia lanzó un nuevo plan especial de pago para cancelar deudas

Jue 01 de Junio de 2023 09:30

El nuevo régimen tendrá vigencia a partir de este 1 de junio y hasta el 31 de julio. Se podrán cancelar deudas de distintos impuestos de la API devengadas hasta el 30 de abril de este año, en 6 cuotas sin interés. Todos los detalles.

Nacionales

Inflación: los aumentos que se vienen en junio

Mié 31 de Mayo de 2023 09:02

El sexto mes del año arranca con una batería de incrementos, entre ellos combustibles, prepagas, internet y telefonía, cerca del anuncio de la inflación de mayo.

Provinciales

Con un aumento del 10% cobran los agentes públicos

Mié 31 de Mayo de 2023 07:31

Los haberes corresponde a mayo. Comenzarán a abonarse a partir de este jueves 1 de junio.

Regionales

Las Rosas: violento enfrentamiento entre empleados municipales y la policía

Mar 30 de Mayo de 2023 10:03

Desde hace 20 días, un grupo de sindicalistas bloquean el Municipio. Ayer al mediodía provocaron destrozos a oficinas gubernamentales y amenazas al intendente y trabajadores.

Provinciales

Iapos presentó una nueva app para sus afiliados

Mar 30 de Mayo de 2023 09:33

La obra social actualiza la aplicación con mayores funcionalidades. Está disponible para Android y iOS.