Representa un incremento del 33 por ciento respecto del plan de gastos 2015. Reforzarán partidas para Vialidad.

Sciara dijo que educación, seguridad y salud serán prioridades.

   El gobierno provincial presentará en los próximos días el proyecto de presupuesto para 2016, que contempla gastos por unos cien mil millones de pesos, 33 por ciento más que el plan presentado para 2015. La estimación de recursos fiscales para el año próximo estará en el mismo nivel, y se basa en los cálculos expresados en el presupuesto nacional.

   A semanas de dejar el cargo, luego de ocho años de gestión, el ministro de Economía, Angel Sciara, adelantó los trazos gruesos del último presupuesto que enviará a la Legislatura. Aunque aclaró que todavía restan cerrar los números de algunas jurisdicciones, aseguró que el nuevo plan prevé "un ahorro importante en el gasto corriente" y un incremento del gasto de capital. La asignación prevista para ese rubro será de 11 mil millones de pesos, un 10 por ciento del total, en sintonía con la promesa electoral del gobernador electo Miguel Lifschitz de dinamizar la inversión en obra pública.

  En esa línea, se presupuestaron partidas por 6 mil millones de pesos en el rubro construcción y "se duplicará la asignación para Vialidad", dijo el ministro.

   Sciara explicó que la estructura del gasto será similar a la de 2015. El área de Educación se llevará el 32 por ciento el presupuesto, unos 17.500 millones de pesos; Seguridad el 14 por ciento y Salud el 11 por ciento de las erogaciones destinadas a la administración central. El proyecto no contempla los recursos destinados a solventar la creación de las dos nuevas carteras que creará Lifschitz, Medio Ambiente y Ciencia y Tecnología, y que deben pasar todavía el trámite de la modificación de la ley de ministerios.

   El mensaje que será enviado a la Legislatura no contempla una reforma impositiva, aunque "quizás algún retoque que tiene que ver más con un reacomodamiento inflacionario" en el impuesto inmobiliario e Ingresos Brutos, dijo Sciara.

   Mientras ajusta los números finales del proyecto de presupuesto 2016, el ministro cierra las cuentas del ejercicio 2015, que terminarán, estimó, con un déficit de 3 mil millones de pesos. "El 70 por ciento está explicado por el rojo de la Caja de Jubilaciones", señaló. Para el año que viene, el desfase del organismo previsional estará en el orden de 2.500 millones de pesos.

   En este punto, Sciara insistió en su reclamo por el incumplimiento del gobierno nacional en el financiamiento de ese déficit, desde 2006. Un conflicto que se desató por un diferendo entre ambas jurisdicciones por los criterios de armonización entre ambos regímenes jubilatorios. 

   La deuda. Respecto de los números del año que se termina, el gobierno sí podrá contar con los recursos que obtenga como consecuencia de la autorización de la Legislatura para tomar deuda por 2 mil millones. "No significan uso de crédito ni aumentan la deuda de la provincia, son un desahogo circunstancial para atender un desequilibrio coyuntural de falta de liquidez", dijo.

   El ministro indicó que "no hay otra manera" de financiar la recomposición salarial acordada este año, que representa 8.200 millones de pesos adicionales, de lo cuales sólo se cubrieron 6.200 millones de pesos con aumento de recaudación y readecuaciones presupuestarias. Sciara defendió su gestión en la materia, al enfatizar que "con el gobierno del Frente Progresista, desde Hermes Binner en adelante, los trabajadores fueron ganando salario real y, en el último año, sumaron cuatro o cinco puntos por encima de la inflación".

   Pese al pedido de recursos a la Legislatura, Sciara defendió la situación de las cuentas públicas. "La deuda de Santa Fe es hoy insignificante, la consolidada, fundamentalmente con organismos internacionales, está entre 1.500 millones y 2 mil millones de pesos, y representa el 1,4 por ciento de los ingresos computables", dijo. La deuda flotante, con proveedores y contratistas, asciende a otros 2 mil millones.

   "No es nada para un presupuesto que va a ser ejecutado en el orden de los 75 mil a 80 mil millones de pesos", aseguró. Y enfatizó que a diferencia de la mayoría de las provincias, Santa Fe no tiene deuda con la Nación. "Por el contrario, el Estado nacional nos debe a nosotros por ítems como la detracción del 15 por ciento de la coparticipación para financiar la Ansés, la Caja de Jubilaciones y, más en lo concreto, 2 mil millones de pesos por la plata que puso la provincia para construir la ruta nacional 19", dijo.

   "Señor déficit". En esta descripción, el ministro relativizó la existencia de déficit o superávit fiscal "como medida del éxito de una gestión", ya que "esto depende de cuántas de las cosas que se presupuestaron, se hicieron; si se inauguraron 80 centros de salud, se cumplió con la demanda de la sociedad, independientemente de los valores monetarios".

   "Los neoliberales me suman los déficit y me llaman «Señor Déficit», pero estos dependen de los ciclos económicos. Muchos políticos se creen que son grandes estadistas en épocas de bonanza, cuando en realidad no hicieron nada", agregó.

  Cargó contra las anteriores administraciones. Aseguró que "los superávits del período posterior al 2003 fueron por la expansión económica y no por mérito de las políticas económicas", mientras que en 2007, cuando comenzó la era del socialismo en el Ejecutivo provincial "la estructura de gastos comenzó a superar la recaudación".

   El cambio de ciclo económico pronostica tiempos más complicados. "Hace un tiempo que veníamos viendo la crisis", dijo y advirtió: "Todos proponíamos bajar la inflación a un dígito pero eso tiene su impacto en el financiamiento del Estado, ya que la Nación deja de recaudar el impuesto inflacionario y las provincias ven afectadas la coparticipación e Ingresos Brutos, que es el 70 por ciento de los recursos propios". Mientras tanto, explicó, los gastos siguen atados a la inflación vieja. "Frente a eso el año pasado advertí que había que desagiar todo, los contratos y la pauta salarial, en función de una inflación futura y no de la pasada", agregó.

Fuente: La Capital

Nacionales

Compre sin IVA: cómo realizar el reclamo si no le hicieron el reintegro

Mar 26 de Septiembre de 2023 09:31

Los beneficiarios del "compre sin IVA" fueron viendo reflejada la devolución del 21% en los homebanking. Cómo saber si me corresponde el beneficio y qué hacer si me dice que no estoy habilitado, pero cumplo con los requisitos.

El Trébol

El Trébol participa del “Programa de Innovadores Locales 2023”

Mar 26 de Septiembre de 2023 07:01

Junto a más de 100 ciudades del mundo, el gobierno local junto a líderes sociales de la ciudad presentó dos desafíos para afrontar dos problemáticas. Buscan mejorar la situación comercial y concientizar a la población de los residuos sólidos.

Piamonte

Piamonte más iluminado

Lun 25 de Septiembre de 2023 09:33

La Comuna viene invirtiendo desde hace cinco años en el recambio y ampliación del alumbrado público con luces Led. También se colocaron nuevas columnas y cableado subterráneo.

Nacionales

Alivio fiscal: nuevas medidas para para pequeños contribuyentes y pymes

Dom 24 de Septiembre de 2023 08:30

Abarcan a profesionales, monotributistas, autónomos. Además, adelantó que el lunes enviará al Congreso un proyecto de ley sobre la devolución del IVA para los productos de la canasta básica para sectores con menores ingresos.

Provinciales

Construcción: cuánto se necesita para levantar una vivienda de 70 m2

Dom 24 de Septiembre de 2023 08:01

En agosto el costo de la construcción aumentó un 14,2% con respecto al mes anterior, según informó el Instituto Provincial de Estadística y Censos.

Nacionales

¿Dónde voto?: ya está el padrón definitivo para el 22 de octubre

Sáb 23 de Septiembre de 2023 08:00

A menos de un mes de los comicios, el cronograma dispone la impresión y publicación del padrón donde figura el establecimiento y el número de mesa para sufragar.