Sputnik V: 24 mil vacunas llegarían a Santa Fe
- Categoría: Salud
Esa cantidad comprende la primera y segunda dosis. Por lo que serán vacunados 12 mil santafesinos, el 0,67 de la población.
Esa cantidad comprende la primera y segunda dosis. Por lo que serán vacunados 12 mil santafesinos, el 0,67 de la población.
El gobernador aseguró además que "la Provincia está preparada para empezar a vacunar". Las recomendaciones del mandatario para las reuniones de esta Nochebuena.
El mandatario provincial se reunión virtualmente con intendentes y presidentes comunales. "Debemos hacerlo todos juntos para garantizar el éxito", destacó Perotti. Además se hizo un simulacro de vacunación en Rosario.
La ministra Sonia Martorano dio detalles sobre los operativos de vacunación contra el coronavirus. Dos vacunas llegarán a Santa Fe: la Sputnik V y la de Oxford AstraZeneca. Los procesos serán escalonados entre enero y junio de 2021.
Se realizan de manera conjunta entre el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) de Salud provincial y el Centro de Simulación Rosario del Colegio de Médicos 2da Circunscripción.
Se trató de una resección de tumor mandibular y reconstrucción inmediata con placa de titanio. Las intervenciones quirúrgicas multidisciplinarias se dan en el marco de aumentar la capacidad de respuesta del quirófano del efector.
Será un operativo histórico. La ministra de Salud, Sonia Martorano, y el secretario de Equidad de Nación, Martín Sabignoso, ultiman detalles para una vacunación “masiva, simultánea y eficaz”.
Lo afirmó la ministra de Salud Sonia Martorano. Aclaró que aún no hay fecha para la llegada de las vacunas a la provincia. Sin embargo, ya se trabaja en la logística.
Con las altas temperaturas hay algunos cuidados especiales que se deben tener, especialmente en ancianos, niños y quienes trabajan o hacen ejercicios en ambientes calurosos.
Lo recomendó el Ministerio de Salud realizó. En algunos casos las picaduras pueden revestir gravedad, especialmente en niños o niñas.
La provincia comenzó a organizar la logística para el operativo de inoculación. Fue la primera reunión del Comité de Vacunación para la campaña masiva contra el coronavirus. Participaron referentes ministeriales de la provincia de Santa Fe.
Lo afirmó el secretario de Salud de la provincia Jorge Prieto. “El impacto de la vacunación va a ser trascendente, pero nada reemplaza a la prevención”, afirmó. Además, pidió a la gente "no abandonar las medidas de prevención".
Es un proyecto que aprobó la Cámara de Senadores. La iniciativa presentada por Alcides Calvo es para paliar el déficit de recursos humanos para hacer frente a la covid.
El Ministerio de Salud anuló por un “error material” los aumentos del 15% a partir de diciembre y del 10% a partir de febrero de 2021.
El laboratorio provincial comenzó con la distribución gratuita para el sistema de salud. Ya están disponibles 5.000 unidades en spray. La fabricación fue un pedido del gobernador Perotti.
La Ministra de Salud de Santa Fe admitió que "Rosari y el sur provincial están en un momento crítico". “Hay que aprender a convivir con el virus, sin miedo", señaló.
Lo afirmó Jorge Prieto, secretario de Salud de la provincia.El funcionrio afirmó que se están realizando 6 mil testeos diarios de Covid 19, tras participar junto al gobernador Omar Perotti, de videoconferencias con directores de centros de salud públicos y privados, el Comité de Expertos e intendentes y presidentes comunales.
Lo afirmó la ministra de Salud Sonia Martorano. La funcionaria realizó un balance del encuentro que mantuvo junto al gobernador Omar Perotti, mediante videoconferencia con el presidente, Alberto Fernández.
La cartera sanitaria le presentará a Perotti un informe sobre la situación epidemiológica y podría haber nuevos anuncios. La ocupación de camas es la mayor preocupación
En el Día de la sensibilización sobre el Cáncer de Mama, solicitaron que las mujeres entre 50 y 69 años saquen turno en el mediano plazo. Es el estudio indicado para su detección temprana. Buscan nuevas estrategias para retomar los controles.