Con más de 35 años en el mercado de agua y soda, la empresa incorporó nueva tecnología cumpliendo con las normas de calidad. Recientemente inauguró un moderno sistema digitalizado de extracción de agua potable.

   Agua y Soda "El Boom" continúa adaptándose a las exigentes normas y estándares del mercado optimizando un servicio de excelencia, siempre apostando al desarrollo y la tecnología. La empresa, que pronto cumplirá 36 años en el mercado, sigue renovándose e innovando su sistema de extracción de agua modernizando y digitalizando el sistema, con el objetivo de brindar un servicio más práctico y económico.

   A través de un moderno método digital y de última generación, el usuario podrá seleccionar la cantidad requerida a extraer con una tarjeta inteligente que cuenta con un chip, con base de datos -inagotable- archivadas electrónicamente.

   El sistema cómodo, sencillo y confortable, cuenta con una amplia flexibilidad horaria. El servicio está disponible de lunes a sábados y feriados de 7.15 a 21.30 horas.

   Concentrándose en mantener un servicio de excelencia cumpliendo con protocolos de exigentes controles y análisis, respaldados por rigurosas inspecciones y la aprobación del INTI y RAFAELAB, que cuentan con autoridad en regir su decreto, métodos y técnicas de procesamiento que conllevan un gran esfuerzo en logística e infraestructura.

   “Respaldando y garantizando calidad y excelencia con más de tres décadas de experiencia en el rubro, nos enorgullece y satisface inmensamente ser proveedor del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), que utilizan nuestro producto para todos sus experimentos y consumo de todo su personal”, destacó el titular de la firma sastrense, Raúl Eberhardt.

   El Boom cuenta, además, con una ventaja considerable en el proceso de extracción del agua cruda, la cual se exprime a través de un pozo semi surgente (único en la zona) a 100 metros de profundidad -no en las primeras napas- garantizando pureza y perfección, aislada de todo tipo de contaminación.

   El empresario local advirtió que el procedimiento de purificación de agua conlleva varias etapas y procesos complejos para suprimir agentes bacteriológicos, físicos y químicos (plomo, sodio, hierro, azufre, zinc, cobre, arsénico, etc).

   Según diferentes estudios, el cuerpo humano solo puede a través de su paladar detectar la dulzura o salobridad del agua, pero existen otras sustancias entre las que podemos mencionar a los sólidos disueltos totales, alcalinidad, dureza, fluoruros, metales, materias orgánicas y nutrientes, las cuales son amenazantes para su salud conllevando brotes epidémicos de enfermedades de origen hídrico pudiendo ser letales a largo plazo.

   “Es importante y se recomienda exigir el análisis físico-químico completo en los lugares que habitualmente compra agua para el consumo humano” sugirió el empresario local y detalló: “nuestra empresa cuenta con estrictos controles administrados por el INTI, bacteriológicos (todos los meses) y físico-químico (cada seis meses), exponiéndolo y revelándolo sin compromiso, para que usted este informado del producto que ingiere si es apto para su consumo”.

   “Es un derecho del consumidor exigir análisis estrictos y constantes percatándose e informándose del producto que consume” reiteró.

   Para finalizar, Eberhardt afirmó: “este tipo de proceso tiene como objetivo generar ideas o propuestas de valor transformadoras adaptándose a los constantes cambios sociales, tomando como base la tecnología digital, las herramientas y los recursos característicos del siglo XXI. Pensando en el bienestar del consumidor, enfocándose en la confort, precio, calidad y flexibilidad horaria”.