Fue organizada por Biblioteca Popular para conmemorar el “Día de la Mujer. “Tenemos libros y textos de mujeres escritoras que han dedicado parte de su actividad a reivindicar derechos”, destacaron. Este jueves se proyectará el documental “Marea Verde”.
En el marco de las actividades de conmemoración por el “Día Internacional de la Mujer”, se desarrolló la ronda de lecturas y diálogos entre mates para empoderar el rol de las mujeres, organizada por la Biblioteca Popular “Gral. San Martín.
Durante la tarde del 8 de marzo, se realizó frente a la institución la jornada denominada “Textos con miradas de Mujeres”. “No es un día para celebrar sino para reivindicar derechos y conmemorar especialmente”, destacó Rita Asín, integrante de la comisión de la Biblioteca.
“Nos unimos junto a AMSAFE, SADOP y Banco Credicoop para conmemorar el 8M. Nuestra Biblioteca tiene un sin números de libros y textos de mujeres escritoras que han dedicado parte de su actividad a reivindicar derechos y a hablar de historias conocidas y desconocidas de mujeres”, señaló en diálogo con InfoSastre y Canal 1.
También se presentaron carteles donde se dejó en claro que esta fecha conmemorativa “no es una lucha unipersonal sino una lucha en conjunto para reivindicar los derechos de las mujeres”.
En los últimos días, desde las redes sociales de la Biblioteca local se publicaron historias de mujeres destacadas a nivel nacional e internacional, entre ellas Cecilia Grierson, Elvira López, Juana Azurduy, Berta Cáceres, Clara Zetkin y Julieta Lanteri.
Por otra parte, confirmaron la continuidad del ciclo de cine gratuito en el edificio frente a plaza Independencia. El próximos jueves 16 de marzo se proyectará el documental "Marea Verde", dirigido por el colombiano Ángel Giovanni Hoyos en la Argentina, que recorre la historia del uso de Misoprostol y la historia del aborto en Argentina, visibilizando la lucha feminista que desde más de 20 años exige al Estado esquivo una respuesta a esta problemática social que diariamente deja como saldos mujeres muertas en abortos clandestinos.
“Es una película que muestra todo el recorrido que se hizo en la lucha por la legalización y darle un marco jurídico al derecho del aborto gratuito, legal y seguro para todas las personas que lo puedan necesitar”, indicó Patricia Sánchez y añadió: “La idea es que todos puedan venir a ver el documental a las 20.30, se puedan informar, desmentir algunas situaciones y se entiendan cual es el objetivo de esta lucha que costó tanto”.