Lo afirmó la diputada nacional Gisela Scaglia, quien impulsó la Declaración de Interés en el congreso. “Contar la historia de 50 años de una comparsa no es tan común en la provincia”, destacó la legisladora de Juntos por el Cambio.
No habrá corsos en la capital provincial del Carnaval para evitar la propagación del Covid-19 pero eso no evitará que Sastre disfrute del ritmo carioca en el “Año del Quincuagésimo Aniversario de la Creación de la Comparsa Penambí Berá”, como así lo estableció el Municipio local.
En ese contexto y durante el acto donde se formalizó este jueves la denominación oficial para este 2021, la diputada nacional de Juntos por el Cambio, Gisela Scaglia hizo entrega de la “Declaración de Interés” sancionada por la Cámara de Diputados de la Nación a la comparsa “Penambí Berá” por su incansable trabajo con su proyecto artístico musical abierto a toda la comunidad de Sastre.
“Contar la historia de 50 años de una comparsa no es tan común en la provincia de Santa Fe y con estas características, que hacen a la historia y también a la creación de las expresiones culturales de la ciudad”, resaltó en diálogo con InfoSastre.
La legisladora, oriunda de Gálvez, remarcó que “hay mucha gente que logró mantener esa pasión por la música y por el arte” y afirmó convencida que “hay muchas cosas para rescatar de la historia de Penambí Berá” más allá de la espectacularidad que muestran cada año en los carnavales”.
Scaglia, quien preside la comisión de cultura en la Cámara Baja del Congreso, fue la autora de la iniciativa. “Es un año muy especial porque no va haber carnavales. Será un año en el que todos vamos a extrañar el corso pero las condiciones sanitarias no están dadas para realizar semejantes eventos, estamos todos en una situación muy precaria con la salud por lo que tenemos que seguir cuidándonos”, sostuvo y puntualizó sobre el reconocimiento: “a partir de esta declaración, es un paso importante para acceder a fondos nacionales del Ministerio de Cultura para grandes fiestas”.
Por otro lado, se refirió a la actuación situación epidemiológica causada por el coronavirus. “Nos vamos a tener que adaptar a un año nuevamente difícil y quienes estamos en la dirigencia política vamos a tener grandes desafíos por delante en el 2021. El primero será que las escuelas abran de manera presencial”, dijo de manera categórica. Asimismo, la diputada santafesina sostuvo que hay que fortalecer el sistema de salud y concientizar a todos ciudadanos de la prevención que es lo único que nos puede ayudar en este momento para evitar el lock out actual que vive Europa.
"Hay que tener vacunas y vacunar más. Hay que hacer todos los reclamos para que la vacuna sea una realidad en nuestro país y después habrá que volver a la normalidad en nuestras vidas. Ahí es donde aparece la posibilidad de tener nuevamente encuentros y celebraciones”, expresó.
Consultada por el “Toque Sanitario” dispuesto por el gobernador de Santa Fe, Scaglia se mostró en desacuerdo. “Uno no puede pensar que el virus cesa si le pones horarios. No es una realidad eso. Santa Fe tiene que tener más testeos, más vacunas y por otro lado debe tener más controles. Yo creo que todo lo que está en la clandestinidad lo tenes que suspender y controlar y tenes que hacer que no pase”.
También cuestionó la falta de controles de ingresos y egresos a la provincia y aseguró que “hoy no están”. Y para finalizar añadió: “con controles y protocolos hay que habilitar todo, eso tiene que ser central. No vamos a parar el virus porque no circulemos de 0.30 a 6 horas, eso no es una verdad. Y aún con esas restricciones, la clandestinidad sigue existiendo”.