Continúa la vacunación Antigripal y Covid en el SAMCo Sastre
Desde el vacunatorio recordaron que se inmuniza a mayores de 65 años sin obra social y a aquellas personas con patologías de riesgo. Además, se aplican dosis de la vacuna bivalentes contra el coronavirus. Cuáles son las nuevas sugerencias.
Continúa la vacunación Antigripal y Covid en el SAMCo Sastre
Tras actualizar las recomendaciones para la aplicación de dosis de refuerzo contra el Covid-19 propuestas por el Ministerio de Salud de la Nación, el SAMCo Sastre continúa con la vacunación con las nuevas disposiciones que propuso la Comisión Nacional de Inmunizaciones (Conain).
“Estamos vacunando con la dosis bivalente de Moderna a los grupos con alto riesgo de desarrollar formas graves de enfermedad (personas de 50 años o mayores, personas con inmunocomprometidos y personas gestantes) reciban una dosis de refuerzo contra el Covid-19 si han transcurrido seis meses desde la última dosis aplicada”, explicó la licenciada en Enfermería y una de las encargadas del Vacunatorio del Hospital local, Gisela Ceci.
Las personas menores de 50 años con comorbilidades (enfermedades crónicas y obesidad) y las personas con mayor riesgo de exposición (personal de salud) y función estratégica se incluyen en el grupo de riesgo medio de experimentar enfermedad grave o muerte por infección por Covid-19.
En tanto, las personas consideradas con bajo riesgo de complicaciones, es decir menores de 50 años sin comorbilidades, tienen disponible la vacunación de refuerzo contra la covid-19 y se recomienda que su aplicación sea anual.
“Los niños desde los 6 meses pueden recibir la primera dosis, previo turno comunicándose al Vacunatorio para conformar los grupos”, indicó.
En paralelo, sigue en marcha la campaña de vacunación antigripal para mayores de 65 años que no tengan la obra social IAPOS ni PAMI. “Los menores de 65 años y mayores de 2 años que tengan alguna patología de riesgos, también pueden recibir su vacuna sin turno previo”, aclaró Ceci quien recordó que el área de vacunación funciona de lunes a viernes de 6 a 13 horas.
Por otra parte, se mantiene la vacunación de calendario para adultos, con las tres dosis de hepatitis B, la dosis cada diez años de la vacuna Antitetánica y la vacuna contra la Fiebre Hemorrágica -hay que anotarse para conformar los grupos-.
“Los mayores de 65 años también podrán completar o iniciar el esquema de la vacuna de neumococo como así también las vacunas de calendario para bebes, ingreso escolar y vacuna de los 11 años, que generalmente vamos a los colegios”, concluyó.