Dengue: se detectaron los primeros casos autóctonos en el departamento

Fueron reportaron en San Jorge y El Trébol. Una paciente se encuentra internada en buen estado. La semana pasada habían confirmado un caso importado de la enfermedad. Desde la Región de Salud recomendaron medidas de prevención.

Dengue: se detectaron los primeros casos autóctonos en el departamento

   La Sub Región IV de Salud reportó en las últimas horas los primeros casos de dengue autóctonos en el departamento San Martín, sin antecedente de viaje y pusieron el foco sobre la circulación de la enfermedad.

   El coordinador de la cartera sanitaria en la región, Diego Brigalia indicó que se trata de casos positivos en San Jorge y El Trébol, que se suma a un caso importado detectado la semana pasada en la ciudad más importante de la región.

   “Tuvimos un paciente que había estado en el norte de la provincia, que ingresó al servicio privado. Los estudios dieron positivo para la enfermedad”, señaló el funcionario en relación a la situación epidemiológica.

   En un comunicado de prensa, Brigaglia se refirió a los nuevos casos detectados en la zona. “El segundo caso es un femenino que está sin síntomas, cursando la enfermedad en su domicilio en San Jorge mientras que, en El Trébol, una paciente está internada en buen estado general”.

   Asimismo, el coordinador de Salud del departamento señaló que este jueves comienzan los operativos de bloque en los domicilios lindantes a los enfermos y pidió extremar cuidados individuales y colectivos, en la ciudadanía.

   “El mismo consiste en intervenir en el domicilio, la manzana y las otras 8 perimetrales”, apuntó e insistió en la importancia de descacharrar. “Es necesario deshacerse de objetos inservibles y de todo aquello que acumule agua porque con los primeros calores y lluvias comienzan a nacer los mosquitos Aedes aegypti”, aseguró.

   Por último, el titular del área sanitaria de la región señaló que “la situación no es para alarmarse, pero si para preocuparse. Tenemos que trabajar para realizar las medidas de prevención entre todos”.

La Enfermedad

   El Dengue es una afección viral aguda que afecta a personas de cualquier edad, siendo más grave en personas mayores y con enfermedades crónicas, como la diabetes.

   Se transmite a través del mosquito Aedes aegypti, que necesita agua para proliferar. Los períodos del año con mayor transmisión de casos son el verano y el otoño.

   Existen 4 tipos de virus de Dengue (serotipos 1, 2, 3 y 4). Cada persona puede tener los 4 serotipos, pero una infección causada por un determinado serotipo le confiere inmunidad de por vida contra ese serotipo en particular.

   El mosquito transmisor del Dengue muere a los 14 grados de temperatura, pero los huevos y las larvas (primera etapa de desarrollo del vector) sobreviven hasta un año, aún con frío y sequedad. Estos pueden eclosionar al llegar temporadas de calor y lluvias, incrementando la población del vector.

Síntomas

   Las principales manifestaciones de la enfermedad son:

Fiebre alta > 38.0º C

Dolores musculares intensos

Dolor detrás de los ojos

Dolor de cabeza

Malestar

Falta de apetito

Manchas rojas o sarpullido en el cuerpo, que puede picar