El índice de precios en la provincia también se desaceleró y perforó los dos dígitos. En los primeros diez meses del 2023 llegó al 119,3% y acumuló un 142,6% en el último año.
Inflación en Santa Fe: en octubre llegó al 8,7% .
La inflación perforó el piso de dos dígitos mensual en octubre. El Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC) dio a conocer este viernes el dato de inflación de la provincia de Santa Fe-Índice de Precios al Consumidor (IPC Santa Fe)- que arrojó un aumento 8,7% durante octubre, lo que significó una fuerte desaceleración comparado con los meses previos (septiembre y agosto alcanzó récord del 12,7% ).
Sin embargo, no hay mucho margen para celebrar ya que, el descenso de la inflación durante el mes pasado no significa que los precios bajen, sino que siguen subiendo en la misma dirección, pero lo hacen a un menor ritmo, hecha esta aclaración, si ampliamos el eje temporal del análisis, el alza de precios en la Provincia en lo que va del año acumula un 119,3% y en los últimos 12 meses un salto récord del 142,6%, el mayor en más de 3 décadas.
Según el informe, el aumento de precios en octubre estuvo impulsado por los rubros “ Indumentaria ” que subió un +12,6%, seguido por “Esparcimiento ” con un +10,4%.
Por su parte, “Alimentos y bebidas no alcohólicas ”, el apartado más sensible al bolsillo, tuvo un salto de 7,4% en octubre y del +132,9% en lo que va del año, por arriba del índice general, acumulando un preocupante +154,8% desde octubre del 2022.
📈#indicedeprecios
— IPEC Santa Fe (@IPECSantaFe) November 17, 2023
En octubre, el Índice de Precios al Consumidor registró una variación mensual de 8,7%.
📥Informe 📷 https://t.co/3RJSraRNFu pic.twitter.com/0jOJe5G33T
La inflación más alta en 32 años
El aumento de los precios que midió el IPEC durante el mes pasado se mantuvo apenas por arriba de la media nacional (8,3%). “Recalculando”. Respecto a la inflación acumulada durante el último año (12 meses), para encontrar niveles similares al 142,7% actual a nivel nacional y del 142,6% en Santa Fe, hay que retroceder unos 32 años atrás, hasta agosto de 1991, cuándo comenzó a regir la Ley de Convertibilidad.
En ese entonces la suba de precios interanual llegó al 144%, reduciendo drásticamente la hiperinflación del año 1990, que superó el 1.300%. Con el precio de los alimentos volando al 154,8% la inflación llegó al 142,6% el último año en Santa Fe.
Inflación en Santa Fe: los productos que más subieron en octubre
La marcha de los precios.En la canasta de alimentos, bebidas y artículos relevada por el IPEC, 45 de los 48 productos que la conforman aumentaron respecto al mes de septiembre. El top 5 de los productos que más subieron durante el mes pasado lo encabezaron:
Arroz blanco simple: +30,6%.
Fideos secos tipo guisero: +19,1%.
Kg de Tomate redondo: +15,9%.
Leche en polvo entera: +13,8%.
Cerveza en lata: +13%.
Por el contrario, sólo 3 productos de la canasta relevada por el IPEC registró una baja en octubre: kg. de Papa (-6,7%); kg. de Lechuga (-1,1%) y kg. de filet de Merluza fresco (-0,1).
Fuente: Aire de Santa Fe