La ley vigente establece un corte mucho menor en Argentina, en comparación con Paraguay y Brasil. En 2022, Argentina importó naftas por más de u$s 1.000 millones.

Por qué el bioetanol puede terminar con la escasez de naftas y pérdida de dólares.

   El faltante en las estaciones de servicio de todo el país pone de manifiesto, según la cadena maicera, "la urgente necesidad de sustituir las importaciones de naftas con la producción local de bioetanol"

   Desde MAIZAR señalaron que Argentina "dilapida divisas comprándole al mundo combustibles contaminantes en lugar de aumentar el uso de bioetanol producido en nuestro país a un valor competitivo a nivel mundial". Con la escasez estructural de dólares que tiene el país "es inentendible que Argentina haya importado naftas por más de 1.000 millones de dólares en 2022 y que lo siga haciendo a ritmo similar en 2023"

   Cabe remarcar que la ley vigente establece un corte del 12% (E12) y aún está lejos del E25 de Paraguay o el E27 de Brasil, que además utiliza E100 en su flota de vehículos flex. Así, una suba de, por ejemplo 3 puntos en la mezcla, significaría una producción adicional de 300.000 m3/año de bioetanol, lo que representa unas 750.000 toneladas más de maíz industrializadas por año, con el consiguiente agregado de valor local, desarrollo regional y generación de cientos de puestos de trabajo directos y calificados en el interior del país.

    Además del ahorro de divisas, la producción de bioetanol ayudaría a combatir el calentamiento global y a cumplir con los compromisos internacionales de la Argentina, en donde se compromete a una reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI).

   "Tenemos certificado que el bioetanol ahorra más de un 70% de emisiones de gases de efecto invernadero respecto a la nafta fósil. Gracias a la eficiencia de la producción del maíz y a la tecnología de punta que utiliza, Argentina produce el bioetanol con menor huella de carbono del mundo, bajando las emisiones de todos los productos que utilizan biocombustibles para su producción", aseguraron desde MAIZAR.

   Y destacaron: "un mayor corte de bioetanol implicará además impulsar inversiones para el nacimiento de nuevas plantas industriales y/o ampliaciones de plantas existentes en locaciones del interior con alta producción de maíz y alejadas de los puertos, lo que contribuye a un país más federal, y con una mejora en la logística de transporte".

   Para finalizar, los empresarios del sector concluyeron: "tenemos excedentes de maíz que exportamos como grano, capital humano y tecnologías para producir bioetanol a costos competitivos a nivel global. Es hora de que el bioetanol sea respaldado por un plan estratégico serio, con reglas de juego claras, seguridad jurídica, y voluntad política para crear las condiciones para un nuevo despegue".

Fuente: ECOS365

San Jorge

San Jorge: se inauguró la Cámara Gesell

Lun 04 de Diciembre de 2023 09:02

Se realizó este viernes en el inmueble ubicado en la esquina de Lisandro de la Torre y San Martín, donde funcionará la nueva dependencia. El Fiscal Regional Jorge Nessier y el intendente Enrique Marucci encabezaron el acto.

Provinciales

La provincia lanzó un mapa interactivo sobre reciclaje

Lun 04 de Diciembre de 2023 08:33

La propuesta, denominada “Conectar Reciclando”, busca para conectar la oferta y demanda de materiales reciclables. La iniciativa apunta a fomentar y promover la implementación efectiva de la Economía Circular en la región.

Nacionales

Bajaron en noviembre las ventas en comercios minoristas

Lun 04 de Diciembre de 2023 07:03

Un relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa indicó que el acumulado enero-noviembre cerró con una retracción de 2,4% respecto a igual período de 2022. Suman 11 meses consecutivos con números negativos.

Provinciales

Santa Fe tiene nuevo Código Procesal Penal Juvenil

Dom 03 de Diciembre de 2023 08:30

Diputados dio sanción definitiva al proyecto que elimina los juzgados de menores y habilita a que los jóvenes menores de 18 años puedan ser imputados.

Provinciales

Entregaron 221 vehículos para la atención del servicio de la EPE

Dom 03 de Diciembre de 2023 08:00

Fueron adquiridos mediante una inversión cercana a los $ 5.000 millones e integran la flota de 456 unidades que se incorporaron en los últimos cuatro años. Es para reforzar la logística frente a la temporada de alta demanda.

Regionales

Teodelina y San José de la Esquina se convirtieron en ciudades

Sáb 02 de Diciembre de 2023 08:31

Ambas localidades tenían el respaldo del Senado santafesino y este jueves la Cámara de Diputados aprobó los respectivos expedientes. En 2025 elegirán a sus primeros intendentes. Ya son 59 los municipios que tiene la provincia de Santa Fe.