La violencia de género sigue siendo un flagelo en la provincia y el país. Durante el 2022 hubo 32 femicidios y un transfemicidio en la provincia. También se reportaron y 58 transfemicidios.
Ni Una Menos: Santa Fe registró 2.282 femicidios desde 2015
Este sábado se cumplieron 8 años del primer Ni Una Menos y los femicidios y travesticidios siguen siendo un flagelo. Durante el 2022 en la provincia hubo 32 mujeres asesinadas, y una mujer trans.
Desde la realización de la primera manifestación, 2.554 personas se convirtieron en víctimas fatales de la violencia de género. Así lo visibilizó este jueves el Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano”, que dirige la Asociación Civil La Casa del Encuentro.
Un informe detalla que desde el 3 de junio de 2015 al 28 de mayo de este año se produjeron 2.282 femicidios y vinculados de mujeres y niñas, 58 trans/travesticidios y 214 femicidios vinculados de varones adultos y niños, y 2.691 hijos quedaron sin madre, de los que el 61% son menores de edad.
En la ciudad de Santa Fe, las actividades se desarrollarán, desde las 14, en la plaza San Martín con talleres sobre “Justicia y Poder Judicial”, “Salud: derechos sexuales, reproductivos y no reproductivos”, “Educación y ESI”, “Hábitat y feminismo”, “Trabajo y cuidados”, y “Violencia contra las mujeres y diversidades”.
A partir de las 16 se iniciará una marcha hasta la plaza 25 de Mayo, donde se realizará el acto central focalizado en el pedido de aparición con vida de Mónica Estefanía Aquino, de 29 años, quien es buscada desde el 5 de mayo.
A nivel nacional, la nueva edición de la movilización Ni Una Menos se llevará a cabo este sábado bajo el lema “Vivas, libres y desendeudadas nos queremos. Con este Poder Judicial no hay Ni Una Menos”, en reclamo por los femicidios que siguen impunes, de una reforma judicial y para pronunciarse en contra de las violencias por cuestiones de género.
Fuente: Uno Santa Fe