“La lejanía se vence con conocimiento y buenas oportunidades de negocios”, dijo el gobernador. Habló de "aprovechar la complementariedad de los países".

Habló de "aprovechar la complementariedad de los países"

   En el marco del último tramo de la Misión Institucional y Comercial de la Región Centro desarrollada en Marruecos, el gobernador de la provincia de Santa Fe, Omar Perotti, y su par de Entre Ríos, Gustavo Bordet, avanzaron en la construcción de nuevas líneas de trabajo con el fin de fortalecer la cooperación de la Región Centro con Marruecos e incrementar las exportaciones y fomentar inversiones.

   En ese marco, Perotti participó de distintas reuniones con el vicecanciller y altas autoridades de los Ministerios de Agricultura, Pesca, Industria y Comercio, junto a distintas entidades empresariales. Allí, el mandatario alentó a aprovechar las sinergias y la complementariedad de los países, así como su contra estacionalidad, con el objetivo de profundizar los lazos de cooperación. Entre los temas de interés, se destaca la producción de agroalimentos con incorporación de Biotecnología, así como la maquinaria para la industria alimenticia y agrícola, entre otras.

   En este sentido, el gobernador santafesino manifestó: “Tenemos un campo de trabajo importante en las industrias que procesan materia prima para alimento. Buena parte de los cereales que compra Marruecos vienen de esta región, los proveemos Entre Ríos, Córdoba y Santa Fe y buena parte del fertilizante que ustedes nos envían se utilizan particularmente en nuestras provincias. Mejorar la logística y reducir nuestros costos de intercambio tiene que ocupar un capítulo muy particular”. Perotti, además, llamó a aprovechar este vínculo por lo que implica para ingresar al mercado africano.

   Por otro lado, hizo referencia al contexto actual de sequía que transita la región. En esa línea, puso en valor el desarrollo de Marruecos en Tecnologías para riego y manifestó la posibilidad de “trabajar juntos en materia de investigación, para desarrollar nuevas variedades ante el contexto de sequía y cambio climático” con el objetivo de que la agricultura tenga valor agregado.

   Asimismo, durante los encuentros conversaron sobre la posibilidad de cooperar en otros sectores estratégicos para la Región Centro, también complementarios, vinculados a la industria farmacéutica y veterinaria, sector lácteo, carnes y maquinaria agrícola ligados a la biotecnología y el desarrollo de semillas resistentes a la sequía.

   La Región Centro mantuvo encuentros con el ministro de Industria y Comercio y los viceministros de Agricultura, Pesca, Marítima, Desarrollo Rural, Aguas y Bosques, de Equipamiento y Agua y el Wali de la Región Rabat-Salé-Kenitra, así como con el Vicecanciller.

   También, el gobernador inauguró el encuentro de vinculación empresarial con la Confederación General de Empresas de Marruecos. Las empresas santafesinas fueron acompañadas por el secretario de comercio exterior, Germán Burcher.

OCP

   En respuesta a la invitación a recorrer la planta de fertilizantes fosfatados más grande del mundo, el gobernador Perotti junto al ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, y las secretarias de Gestión Federal, Candelaria González del Pino, y de Cooperación Internacional, Julieta de San Félix, recorrieron las instalaciones acompañados por el director de planta. En esa ocasión se manifestó el interés del grupo OCP de visitar la provincia de Santa Fe para propiciar una cooperación.

   Asimismo, las autoridades visitaron la Universidad Politécnica Mohammed VI, dependiente de la empresa de fosfatos y especializada en toda la cadena de valor para la producción de fertilizantes.

Región Centro

   Cabe indicar que la Región Centro expresa prácticamente el 19% al total de la población argentina, más del 20% del producto bruto de Argentina y el 40% del total de las exportaciones nacionales. Buena parte del intercambio que se da entre Argentina y Marruecos proviene de nuestra región, ya sea en la provisión de cereales trigo y maíz, fundamentalmente, y en la importación de fertilizantes.

Marruecos y la provincia de Santa Fe

   Santa Fe mantiene lazos con Marruecos en múltiples niveles. La relación cultural con Marruecos inició cuando la provincia recibió inmigrantes marroquíes durante el siglo XIX e inicios del siglo XX. Desde el punto de vista comercial, Santa Fe es un socio importante para el país africano en materia de seguridad alimentaria. A su vez, Marruecos adquiere relevancia como proveedor de insumos para el sector agrícola provincial.

Provinciales

En 2024, la quita de ganancias le costará a Santa Fe $145 mil millones

Vie 22 de Septiembre de 2023 10:00

Lo señaló Pablo Olivares, quien suena como ministro de Economía del gobernador electo, Maximiliano Pullaro. Sobre los montos coparticipables que dejarían de ingresar por ganancias, advirtió: "Es un volumen muy importante".

San Jorge

Rodríguez y Barros asumió como nuevo fiscal adjunto den San Jorge

Vie 22 de Septiembre de 2023 09:32

Tras su nombramiento a fines de agosto, juró ante la Corte Suprema de Justicia de la provincia y ayer se incorporó a la Unidad Fiscal sanjorgense. “Voy a tratar de acelerar los procesos y resolver muchas cuestiones que antes no se podían por falta de recursos humanos”, afirmó.

Provinciales

Obra pública: el gobierno continúa con las reuniones de transición

Vie 22 de Septiembre de 2023 09:00

En representación del gobernador Omar Perotti participaron los ministros Frana y Corach, mientras que por parte de Maximiliano Pullaro, estuvieron Enrico y Olivares.

Provinciales

Acreditaron los fondos de la Tarjeta Única de Ciudadanía

Jue 21 de Septiembre de 2023 10:02

Desde este miércoles están disponibles para los beneficiarios en toda la provincia.

El Trébol

El Trébol: el Municipio busca sumar cámaras de videogilancia privadas

Jue 21 de Septiembre de 2023 09:34

El gobierno local presentó el Registro voluntario de propietarios de cámaras de seguridad en la vía pública”. El programa tiene como fin ampliar la red de imágenes. Actualmente, 80 videocámaras fueron instaladas en puntos estratégicos de la ciudad.

Provinciales

“Compre sin IVA”: Santa Fe fiscaliza su cumplimiento

Jue 21 de Septiembre de 2023 08:31

La Secretaría de Comercio Interior y Servicios acordó con la AFIP informar locales que violen las leyes de defensa del consumidor y lealtad comercial. El programa en la provincia llega a 1 millón y medio de santafesinos.