El Ministerio de Educación realizó un análisis de los resultados de las Pruebas Aprender 2022. Víctor Debloc ponderó la puesta en marcha del Plan de Jornada Extendida 25 horas.

Destacan mejoras en Lengua y Matemática en escuelas de Santa Fe

   En la última asamblea del Consejo Federal de Educación, se dieron a conocer los resultados de la evaluación muestral que se llevó adelante en escuelas de todo el país para medir el desempeño de las y los estudiantes de 6° grado de la Educación Primaria.

   La prueba, realizada en noviembre de 2022, congregó en la provincia de Santa Fe a 7254 estudiantes correspondientes a 216 escuelas primarias públicas y privadas, de los ámbitos urbano y rural.

   En la oportunidad de la presentación de los resultados generales, el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, indicó que "hay mejoras muy importantes y contundentes en las 23 provincias y la ciudad de Buenos Aires; en la escuela pública y privada; hay avances significativos tanto en los chicos como las chicas; en la escuela urbana como en la rural; y en los tres grupos socio económicos que definimos en esta prueba (alto/medio/bajo)".

   En este sentido, el ministro de Educación de Santa Fe, Víctor Debloc, manifestó que “la mejora integral de los indicadores de Lengua y Matemática en las pruebas de 6° grado está asociada a la asistencia presencial de los estudiantes, al recurso de los cuadernos pedagógicos, al apoyo de los libros de texto de matemática y lengua distribuidos para cada estudiante, maestras y maestros. También los textos y los talleres del Plan Nacional de Lectura, las capacitaciones presenciales y las virtuales mediante la plataforma. Por eso se han mejorado los procesos de lectura y escritura, como también los resultados de matemática”.

   Al respecto, en la muestra se destacan mejoras en el nivel satisfactorio y básico de los desempeños de Matemáticas y Lengua, en la mayoría de los gráficos comparados con relación a diferentes variables. También tiende a bajar el porcentaje de los resultados en el nivel por debajo del básico. En tanto que se observan mejoras en los desempeños de lengua y de matemáticas en los estudiantes de nivel socioeconómico bajo y medio, siendo esta evolución considerable en relación a los años 2021 y 2018.

PLAN 25

   En consonancia con las políticas implementadas desde la cartera educativa, el ministro Debloc también ponderó la puesta en marcha del Plan 25 “porque es una política transformadora de la educación primaria, porque con los talleres de lectura, de escritura y de resolución de problemas y matemática es posible prever mayor consistencia de los aprendizajes en comprensión lectora, redacción y habilidades lógico-matemáticas”.

   Asimismo, el titular de Educación sostuvo que “tanto las inversiones en infraestructura como el Boleto Educativo Gratuito para asistir a las escuelas son contributivas de los logros pedagógicos obtenidos por los estudiantes, porque mejoran las condiciones materiales de la enseñanza y el trabajo de los educadores. Por ello es legítimo y equitativo reconocer el trabajo de los docentes de educación primaria, de las familias y especialmente a los y las estudiantes que enfrentaron el desafío de una prueba estandarizada, por ello en el año 2022 se logró recuperar y reparar los daños que hizo la pandemia en el sistema educativo y particularmente en la construcción de saberes”.

   Finalmente, el ministro Debloc se refirió a la trascendencia del sostenimiento de las trayectorias escolares y a la importancia de mantener el vínculo pedagógico, con todas las chicas y los chicos dentro de las escuelas. En ese marco, expresó que “las inversiones constantes en el área educativa habilitan a trabajar por el sostenimiento de las trayectorias únicas, continuas y completas desde el nivel inicial hasta terminar la secundaria con todas las materias aprobadas. Ese es el gran objetivo del sistema, en cada año escolar”.

Provinciales

En 2024, la quita de ganancias le costará a Santa Fe $145 mil millones

Vie 22 de Septiembre de 2023 10:00

Lo señaló Pablo Olivares, quien suena como ministro de Economía del gobernador electo, Maximiliano Pullaro. Sobre los montos coparticipables que dejarían de ingresar por ganancias, advirtió: "Es un volumen muy importante".

San Jorge

Rodríguez y Barros asumió como nuevo fiscal adjunto den San Jorge

Vie 22 de Septiembre de 2023 09:32

Tras su nombramiento a fines de agosto, juró ante la Corte Suprema de Justicia de la provincia y ayer se incorporó a la Unidad Fiscal sanjorgense. “Voy a tratar de acelerar los procesos y resolver muchas cuestiones que antes no se podían por falta de recursos humanos”, afirmó.

Provinciales

Obra pública: el gobierno continúa con las reuniones de transición

Vie 22 de Septiembre de 2023 09:00

En representación del gobernador Omar Perotti participaron los ministros Frana y Corach, mientras que por parte de Maximiliano Pullaro, estuvieron Enrico y Olivares.

Provinciales

Acreditaron los fondos de la Tarjeta Única de Ciudadanía

Jue 21 de Septiembre de 2023 10:02

Desde este miércoles están disponibles para los beneficiarios en toda la provincia.

El Trébol

El Trébol: el Municipio busca sumar cámaras de videogilancia privadas

Jue 21 de Septiembre de 2023 09:34

El gobierno local presentó el Registro voluntario de propietarios de cámaras de seguridad en la vía pública”. El programa tiene como fin ampliar la red de imágenes. Actualmente, 80 videocámaras fueron instaladas en puntos estratégicos de la ciudad.

Provinciales

“Compre sin IVA”: Santa Fe fiscaliza su cumplimiento

Jue 21 de Septiembre de 2023 08:31

La Secretaría de Comercio Interior y Servicios acordó con la AFIP informar locales que violen las leyes de defensa del consumidor y lealtad comercial. El programa en la provincia llega a 1 millón y medio de santafesinos.