Tras aceptar el 43,15% de aumento salarial, la suba será en tres tramos e incluye una suma excepcional por material didáctico. Según Amsafe, "ningún docente queda bajo la línea de pobreza". Hoy define SADOP si acepta la oferta.

   Los docentes nucleados en Amsafé aceptaron la propuesta de incremento salarial del gobierno de la provincia de una suba del 43,5% al mes de julio. De un total de 29.457 docentes, 16.538 votaron por la aceptación; mientras que 12.782 lo hicieron por la negativa. En tanto, Sadop, el gremio de los docentes privados, define este lunes la aceptación o el rechazo, aunque se estima que seguirán los pasos de los demás sindicatos.

   El aumento salarial se dará en tres tramos y de la siguiente forma: un incremento del 22% en marzo; a partir de mayo un 10%; a partir de julio un 8%.

Ningún docente bajo la línea de pobreza

   El acuerdo implica un 3,5% más que lo acordado por la paritaria central (quienes cerraron un 40%). Se trata de recursos provenientes del Fondo Nacional Docente.

   Teniendo en cuenta esta propuesta, Amsafé informó que "un docente tendrá un incremento salarial en el mes de marzo del 24,40%" y garantiza que "ningún docente quede bajo la línea de pobreza".

   De esta forma, según lo publicado por el sindicato, el salario de un maestro de grado que recién se inicia alcanzará los $189.883 en julio.

   Un docente con la máxima antigüedad llegará a los $262.338.

   En el mismo sentido, el salario de una directora pasara a ser de $398.560 (también en julio).

   En tanto, el salario de un supervisor trepará a los $611.814 ese mismo mes.

Para material didáctico

   Con respecto al material didáctico, Amsafé acordó con el gobierno "con carácter excepcional con los haberes de marzo 2023 se abonará un total de $10.000 en concepto de material didáctico para cargos y horas cátedras, en la misma forma y condiciones que se abona el monto mensual por este concepto".

Cláusula de revisión

   También se estableció una cláusula de revisión automática en el mes de mayo 2023 (en caso de que la inflación supere el 32%) y el 31 de julio se realizará la convocatoria a nueva reunión paritaria salarial.

¿Y el Impuesto a las Ganancias?

   Con respecto a ganancias, el sindicato informó que el gobierno "se compromete a efectuar las modificaciones que disponga la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), respecto a la liquidación de impuestos a las ganancias en los docentes, conforme a lo logrado Paritaria Nacional Docente, por lo cual muchos trabajadores de la educación dejarán de pagar dicho impuesto".

Los jubilados también cobran el aumento

   La política salarial definida se traslada al sector pasivo del escalafón docente en la misma forma y condiciones establecidas para el sector activo.

Otros puntos sobre condiciones de trabajo

   Durante el transcurso del mes de marzo se analizará el borrador de convocatoria a Concurso de ascenso para Directores y Supervisores.

Continuidad a los procesos de titularización que mantienen regularidad desde el año 2020.

Se propondrá en el mes de abril un nuevo reordenamiento de funciones de los equipos socioeducativos planteando su tarea en el vínculo que integre a los equipos de convivencia.

En este proceso se resguardarán las características profesionales de cada uno de ellos y la norma final a dictarse será tratada en mesa técnica paritaria.

Funcionamiento de una comisión que trabajará criterios para la elaboración de un escalafón para los equipos E.S.I.

Comienzo del proceso de llamado a concurso de profesores de nivel superior iniciando las tareas con los profesorados de historia.

Se pondrá a consideración el borrador de escalafonamiento de coros y orquestas previo tratamiento en comisión técnica paritaria.

Se conformarán comisiones técnicas para abordar las siguientes temáticas:

- Convocatoria a concursos para docentes del EEMPA N° 1330

- Proceso de titularización de la modalidad artística.

- Escalafonamiento de suplencias para docentes de ajedrez.

   Se continuará trabajando y profundizando la labor de los Comité mixto de higiene y salud laboral, con el objeto de mantener y lograr ambientes libres de violencia y acoso, incluidos la violencia y acoso por razón de género, fomentando la interacción con los restantes poderes del Estado provincial, a fin de garantizar la protección de todas las personas que trabajan y estudian en el establecimiento educativo.

Fuente: Uno Santa Fe

 

Provinciales

¿Qué es el secundario de “avance contínuo” que presentó Santa Fe?

Sáb 25 de Marzo de 2023 08:31

Se trata del nuevo régimen académico en la Provincia. "Estamos haciendo una escuela secundaria donde todas y todos puedan ver garantizado su derecho a aprender", expresó la ministra Cantero. La iniciativa involucra a 145 establecimientos educativos.

Provinciales

Se presentó la capacitación en ley Micaela en el Senado

Sáb 25 de Marzo de 2023 08:02

La actividad fue encabezada por la vicegobernadora Alejandra Rodenas y la ministra de Igualdad, Género y Diversidad, Florencia Marinaro. Contó con la participacion de Yuyo García y Andrea Lescano, padres de Micaela Garcia.

Provinciales

Convocan a artistas a crear 40 murales a 40 años de democracia

Vie 24 de Marzo de 2023 09:00

La propuesta invita a artistas a producir obras en murales que serán distribuidas en todo el territorio santafesino, en el marco del 40º aniversario de la recuperación de la democracia.  

San Jorge

El SAMCo San Jorge recibió equipamientos para garantizar partos seguros

Jue 23 de Marzo de 2023 08:03

En el marco del cumplimiento de la ley de los 1000 días, la provincia distribuyó 19 monitores de alta complejidad en maternidades del segundo nivel de atención. El objetivo de disminuir la mortalidad neonatal e infantil.

Provinciales

Cantero desmintió que no haya repitencia en la escuela secundaria

Jue 23 de Marzo de 2023 07:31

"No se pasa fácilmente de año", afirmó la ministra de Educación tras presentar el proyecto que propone acompañar a los alumnos para que puedan avanzar en el nivel educativo. "Se elimina el sin sentido de volver a hacer lo que ya se tenía aprobado”, aseguró.

Provinciales

Construcción: cuánto cuesta construir una vivienda de 70 m2

Jue 23 de Marzo de 2023 07:00

Febrero registró un aumento de 5,6% en relación al mes anterior, según datos del Instituto Provincial de Estadística y Censos.