En la provincia de Santa Fe durante 2022 hubo 406 crímenes, por debajo de los 432 del año 2015. El incremento fue por la fuerte incidencia de Rosario. Del total, 287 pertenecen al departamento Rosario. El departamento San Martín registró un homicidio.

El 2022 fue el año con más homicidios desde 2015

   Al comienzo de esta semana se publicaron de parte del Observatorio de Seguridad Pública (OSP) de Santa Fe las cifras de homicidios correspondientes a todo el período 2022, en el cual se desprende que en todo el período anterior hubo 406 homicidios en el territorio provincial. El informe disparó la mayor tasa de homicidios en un año desde el 2015, cuando en dicho período se había registrado un índice de crímenes de 432 en todo el año.

   En los números oficiales comunicados recientemente se desagrega la influencia de la ciudad de Rosario en el índice total de homicidios, además de la injerencia de todo el departamento que engloba al Gran Rosario. En dicho departamento se concentra el 70,7% de los homicidios totales contabilizados en toda la bota santafesina durante 2022, con 287 crímenes. Por su parte, el departamento La Capital registró unos 66 homicidios en lo que fue todo 2022, representando un 16,3% del total.

   El dato es que el número de porcentaje de injerencia sobre el total de homicidios es cada año mayor en lo que refiere al departamento Rosario. Esto se ve en el informe, puesto que desde 2019, año en el que la influencia del departamento Rosario fue del 50% del total de homicidios. Al año siguiente la misma cifra fue del 56,8% del total, lo que siguió aumentando al siguiente período de 2021, con una influencia del 67,6% y llegando a superar la línea del 70% en 2022.

   Situación inversa se aprecia en el departamento La Capital, donde el porcentaje de homicidios ocurridos allí descendió desde el 25/35% de los casos hasta el 22,2% en 2021 y el 16,3% en 2022.

   Una cuestión que llama la atención radica en el departamento que no registró homicidios en lo que fue todo el año pasado: 9 de Julio. El departamento del noroeste santafesino no reportó víctimas fatales de ningún tipo de crimen, el único a lo largo y a lo ancho de toda la bota santafesina.

   En la provincia de Santa Fe, ocho de cada diez personas muertas por usos intencionales de la violencia en lo que fue todo 2022 son varones. No obstante, el porcentaje de víctimas mujeres es el más alto desde 2014. En Rosario se observa que casi la cuarta parte de las víctimas son mujeres, siendo el registro más alto de la serie temporal bajo análisis. En La Capital, por su parte, una importante mayoría de las muertes violentas intencionales registradas tuvieron a varones como víctimas.

   En cuanto a las edades de las víctimas se registran comportamientos similares en los recortes territoriales abordados: la mayor acumulación de víctimas se da entre los 25 y los 29 años. La proporción de víctimas de entre 15 y 29 años es levemente mayor en Rosario que en los otros dos recortes.

   Además, en el informe se establece que dos de cada tres casos ocurridos en la provincia durante 2022 se observa un componente mínimo de planificación del evento homicida. El panorama es diferente en los dos departamentos incorporados en este reporte. En La Capital, este indicador aparece en algo más de la mitad de los casos, mientras que en Rosario alcanza a tres de cada cuatro.

   En relación con la territorialización de la violencia al interior de los principales centros urbanos, tanto en la ciudad de Santa Fe como en Rosario más de la mitad de las víctimas se domiciliaba a 500 metros o menos del lugar en que se produjo el ataque que terminó en su muerte, y este valor se ubica en torno a seis/siete de cada diez casos si se considera un radio de 1000 metros en Rosario y Santa Fe respectivamente. Este indicador de concentración territorial hacia el interior de las ciudades es algo mayor en la ciudad de Santa Fe.

Fuente: Uno Santa Fe

Nacionales

Compre sin IVA: cómo realizar el reclamo si no le hicieron el reintegro

Mar 26 de Septiembre de 2023 09:31

Los beneficiarios del "compre sin IVA" fueron viendo reflejada la devolución del 21% en los homebanking. Cómo saber si me corresponde el beneficio y qué hacer si me dice que no estoy habilitado, pero cumplo con los requisitos.

El Trébol

El Trébol participa del “Programa de Innovadores Locales 2023”

Mar 26 de Septiembre de 2023 07:01

Junto a más de 100 ciudades del mundo, el gobierno local junto a líderes sociales de la ciudad presentó dos desafíos para afrontar dos problemáticas. Buscan mejorar la situación comercial y concientizar a la población de los residuos sólidos.

Piamonte

Piamonte más iluminado

Lun 25 de Septiembre de 2023 09:33

La Comuna viene invirtiendo desde hace cinco años en el recambio y ampliación del alumbrado público con luces Led. También se colocaron nuevas columnas y cableado subterráneo.

Nacionales

Alivio fiscal: nuevas medidas para para pequeños contribuyentes y pymes

Dom 24 de Septiembre de 2023 08:30

Abarcan a profesionales, monotributistas, autónomos. Además, adelantó que el lunes enviará al Congreso un proyecto de ley sobre la devolución del IVA para los productos de la canasta básica para sectores con menores ingresos.

Provinciales

Construcción: cuánto se necesita para levantar una vivienda de 70 m2

Dom 24 de Septiembre de 2023 08:01

En agosto el costo de la construcción aumentó un 14,2% con respecto al mes anterior, según informó el Instituto Provincial de Estadística y Censos.

Nacionales

¿Dónde voto?: ya está el padrón definitivo para el 22 de octubre

Sáb 23 de Septiembre de 2023 08:00

A menos de un mes de los comicios, el cronograma dispone la impresión y publicación del padrón donde figura el establecimiento y el número de mesa para sufragar.