El gobierno licitó la contratación de un servicio con tecnología de última generación. Se relevarán 1.400.000 hectáreas de los arroyos Cululú y Colastiné, para el diagnóstico, diseño y planificación de obras.

La provincia realizará un relevamiento topográfico aéreo

   El Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, a través de la Secretaría de Recursos Hídricos, realizó la licitación para ejecutar un proyecto de Relevamiento Plani-Altimétrico Aéreo con Tecnología LIDAR y Fotogramétrica (RGB, NIR) de Sistemas Hidrológicos de la provincia de Santa Fe, destinado a estudios hidrológicos e hidráulicos, comprendiendo dos etapas: la cuenca del Arroyo Cululú, cuya superficie aproximada es de 845.000 hectáreas, y la etapa III abarca la cuenca del Arroyo Colastiné con 590.000 hectáreas. Para ambas etapas, la inversión provincial supera los $274 millones.

   El proyecto consiste en la obtención de la topografía del terreno, con un altísimo grado de detalle mediante la toma de fotografías y sensores LIDAR. El proyecto está compuesto principalmente por una red básica de apoyo de campo de puntos GPS, mosaicos de ortoimágenes fotogramétricas y modelos digitales de superficie y/o terreno DSM y DTM, producidos en base a servicios de campo, vuelo fotogramétrico, escaneo láser aéreo (LIDAR) y levantamiento topográfico, entre otros. El trabajo estará supervisado bajo el estricto seguimiento de los estándares internacionales.

   De esta forma, áreas pertenecientes principalmente a los departamentos Belgrano, San Jerónimo, Castellanos, Garay, Iriondo, La Capital y Las Colonias serán estudiadas de manera aérea, utilizando la más alta tecnología.

   En tal sentido, el subsecretario de Desarrollo Hídrico y Comité de Cuenca, Mariano Diez, explicó que “estas acciones se enmarcan en la firme decisión del gobernador Omar Perotti y de la ministra Silvina Frana de implementar herramientas de última generación para la gestión integral del recurso hídrico, teniendo como objetivo el desarrollo sustentable, en función del desarrollo social y el componente ambiental. Para esto se necesita información para conocer de manera detallada el sistema físico, es decir, todo el relieve, incluyendo la infraestructura que hay en él. Para tener ese conocimiento de la manera tradicional nos llevaría muchos años, pero con esta tecnología por vía aérea, a través del sistema Lidar, podremos obtener los datos necesarios de todo el sistema físico en un tiempo breve y con un gran detalle”.

Nuevas Tecnologías de Vanguardia

   Seguidamente, Diez destacó que “la concreción de este relevamiento sentará las bases para una nueva forma de proyectar y planificar políticas públicas en el territorio”.

  “También, será un insumo primordial para continuar con la delimitación de humedales. Además, servirá como información de calidad sobre la cobertura de bosques y flora nativa, aportando al conocimiento y a la investigación de nuestra región", añadió el funcionario.

El Sistea Lidar

   Esta tecnología Lidar consiste en un sensor que emite un rayo láser desde un avión y mediante éste se releva toda la información en el plano y en su altitud. Esto es un adelanto tecnológico muy importante para la provincia ya que, a modo de ejemplo, se pueden de esta manera detectar hasta canales de pequeña envergadura. Esto permitirá proyectar obras con el respaldo de un acabado conocimiento del funcionamiento hidrológico de cada cuenca.

   Este relevamiento topoaltimétrico permitirá obtener un modelo digital del terreno con alta precisión, y además, estos datos se compartirán con otros ministerios como Producción y Ambiente y Cambio Climático, que podrá referenciar los distintos bosques y humedales; y también Catastro, entre otros organismos. Además este relevamiento se va a realizar en un tiempo muy breve comparado a si fuera hecho de manera tradicional, es decir, se va a relevar un área de 100 mil hectáreas en 5 meses, y luego se irá completando toda la provincia por etapas.

Las Ofertas

   Para la etapa II, Cuenca del Arroyo Cululú, con un presupuesto oficial de $147.194.269,12, y un plazo de ejecución de 10 meses, se presentó la firma GENMAP S.A., que cotizó $221.266.785,59.

   Para la etapa III, Cuenca del Arroyo Colastiné, con un presupuesto oficial de $ 127.597.608,27, y un plazo de ejecución de 8 meses, se presentó la firma GENMAP S.A., que cotizó $191.809.892,80.

Presentes

   De la actividad participaron, también, el subsecretario de Planificación Estratégica, David Priolo, representantes de empresas y público en general.

El Trébol

De Laval: “tenemos la idea de poder reabrir esto de alguna manera”

Vie 01 de Diciembre de 2023 08:32

Lo reconoció Damián Calderón, uno de los delegados de la fábrica de equipos de ordeño para tambos que cerró el martes en El Trébol. Los empleados despedidos se movilizaron en la mañana del jueves fuera de la empresa.

Provinciales

Las clases en Santa Fe comienzan el 26 de febrero

Vie 01 de Diciembre de 2023 08:00

Así lo aseguró el futuro ministro de Educación, José Goity. Se descarta la "fecha probable" que había anunciado el actual titular de la cartera. Además, adelantó que convocará a los docentes a dialogar en la primera semana de enero.

Provinciales

La provincia "redujo 14%" la deuda en la gestión de Perotti

Vie 01 de Diciembre de 2023 07:33

Lo afirmó el actual ministro de Economía Walter Agosto. El funcionario brindó detalles de la deuda provincial. "El 63% de la misma son sueldos y jubilaciones que se pagan en diciembre", indicó.

Provinciales

Santa Fe paga haberes con el 37% de aumento salarial

Jue 30 de Noviembre de 2023 08:33

La Provincia dio a conocer el cronograma de pago de sueldos y jubilaciones. Los fondos estarán disponibles desde este viernes 1 de diciembre.

Nacionales

Autorizaron a usar patentes de papel ante la falta de chapas

Mié 29 de Noviembre de 2023 09:34

Lo habilitó el gobierno ante la falta de insumos para imprimir las chapas. Los Registros de Automotor de todo el país permitirán el uso de patentes papel para vehículos nuevos por 30 días.

Provinciales

Pusineri defendió el pase a planta de contratados

Mié 29 de Noviembre de 2023 09:00

El Ministro de Trabajo aseguró que todo se hizo "respetando el marco legal y contemplando las paritarias vigentes". Aseguró que el 98% de las incorporaciones se dieron en las áreas de salud, educación y fuerza de seguridad.