El gobierno informó que regirá a partir de la 00 hora del lunes 11. Las autoridades provinciales deberán aplicar las medidas restrictivas contra el coronavirus. Cuáles son los parametros recomendados para implementar el toque sanitario.
El gobierno de la provincia de Santa Fe informó que adherirá a los contenidos del DNU que publique la Nación, correspondientes a los límites a la circulación y, que este será efectivo en el territorio provincial, a partir del día lunes 11 a las 0 horas.
El mismo, será adecuado por la provincia de acuerdo a su contexto actual. En tanto, dejaron en claro que no se planea restringir nuevamente actividades económicas.
Tras la confirmación, el jefe de Gabinete Santiago Cafiero, la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzoti y el ministro de Turismo, Matías Lammens, brindaron este mediodía,una conferencia de prensa en la Casa Rosada donde dieron detalles acerca de la restricción de la circulación nocturna en el país. De esta manera, el Gobierno nacional facultó a los gobernadores a adoptar medidas de restricción en la circulación y las actividades nocturnas en sus provincias, con la intención de "bajar la cantidad de casos" de coronavirus, ante el incremento registrado en las últimas semanas.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero inició la conferencia: “Evidentemente tenemos que tener medidas que apuntan a bajar la carga de circulación de las personas, necesitamos bajar los contagios”, sostuvo y aseguró que empezaron a detectar aumentos de casos en el marco de las actividades nocturnas donde "la gente se relaja y hay menos protocolos".
El funcionario dijo que el presidente Alberto Fernández y los gobernadores "determinaron una serie de indicadores que son los que expresan el riesgo epidemiológico en algunas zonas" del país.
Cafiero, sostuvo hoy que, "quienes deben aplicar las medidas" para mitigar la propagación del coronavirus ante el actual escenario de incremento de contagios "son las autoridades provinciales y locales", quienes -indicó- puedan "avanzar en medidas que restrinjan la circulación y las actividades nocturnas". "Hay zonas donde están creciendo los contagios. En Mar del Plata y Pinamar, en la provincia de Santa Fe y en Córdoba. Cada provincia pueden ir adaptando sus medidas", dijo Cafiero este mediodía.
“Estamos en una situación visagra”, reiteró en varias ocasiones y pidió “redoblar esfuerzos para sostener el distanciamiento”.
Riesgo
A su turno, la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, remarcó que se está atravesando "un momento muy relevante" en el país y en el mundo en relación al aumento de casos de coronavirus, y destacó que acciones como la restricción de las actividades nocturnas "pueden impactar positivamente en ralentizar el aumento de casos".
A través del decreto, que se conocerá en las próximas horas, el Poder Ejecutivo define dos parámetros de riesgo que deberán tener en cuenta las autoridades provinciales para restringir la circulación. Según explicó la secretaria Vizotti estos son:
-Razón: cuando el cociente (resultado de dividir) entre el número de casos confirmados acumulados en los últimos 14 días y el número de casos confirmados acumulados en los 14 días previos, sea superior a 1,20 (es decir, que los casos aumenten un 20% de una quincena a la otra).
-Incidencia: cuando el número de casos confirmados acumulados de los últimos 14 días por 100 mil habitantes, sea superior a 150.
En función de estos indicadores, el Gobierno nacional solicita a las autoridades locales que apliquen medidas para disminuir los contactos, priorizando la limitación de la circulación nocturna. El Ministerio de Salud articulará con las autoridades sanitarias de las distintas jurisdicciones con el fin de colaborar con el monitoreo de los indicadores señaladas.
En tanto, el Ministerio de Seguridad brindará cooperación para realizar controles de rutas, vías de acceso, espacios públicos y demás lugares estratégicos con el fin de ayudar a garantizar el cumplimiento de las medidas, a petición de los gobernadores y las gobernadoras.
Fuente: Rosario3