Desde el retorno de la democracia, solo tres gobernadores gestionaron la provincia de Santa Fe con mayorías en ambas Cámaras legislativas. Maximiliano Pullaro será el primer dirigente no peronista que gobernará bajo estas condiciones. Las implicancias políticas de este escenario político favorable.

Maximiliano Pullaro es el primer gobernador de Santa Fe en superar el millón de votos.

   Maximiliano Pullaro asumirá el próximo 10 de diciembre como gobernador de Santa Fe con una fortaleza política inusual desde el retorno de la democracia en esta provincia. Gracias a los contundentes triunfos alcanzados en las categorías legislativas el pasado 10 de septiembre, Pullaro no solo contará con mayorías en la Cámara de Diputados de Santa Fe –la Constitución otorga 28 de los 50 lugares al sector ganador–, sino también con dos tercios de las bancas que integran el Senado.

   Este contexto garantiza condiciones óptimas de gobernabilidad y permite al Ejecutivo avanzar en la toma de decisiones clave sin mayores escollos.

   Por ejemplo, al contar con mayorías en Diputados y en el Senado, el Gobierno no tendrá inconvenientes para lograr el apoyo de la Asamblea Legislativa a la hora de aprobar pliegos para jueces, fiscales o defensores públicos.

   Además, los dos tercios de apoyo en el Senado representan una garantía de que las leyes impulsadas por el Ejecutivo terminen siendo aprobadas sin mayores inconvenientes.

   A modo de ejemplo: la Constitución de Santa Fe establece que, si un proyecto de ley ingresa por el Senado y es aprobado, luego debe ser tratado en Diputados. Si en la Cámara baja se le realizaran modificaciones, debe regresar al Senado, donde con los dos tercios de los votos se asegura la aprobación del texto original tal como lo envió el Ejecutivo.

   Existen leyes que requieren de una mayoría especial para ser aprobadas. Entre ellas, la reforma constitucional, que implica el apoyo de al menos dos tercios de la totalidad de los miembros de cada una de las Cámaras.

   En el Senado, los dos tercios están asegurados. En Diputados, a los 28 votos del oficialismo se les deben agregar apenas 6 votos de otros partidos, lo que no parece demasiado difícil de conseguir si se analiza el actual tablero político provincial.

   Una situación similar se plantea para avanzar con potenciales juicios políticos a jueces, funcionarios del Poder Ejecutivo o al fiscal de Estado, para lo que se requieren los dos tercios de los votos.

   Un dato más: con esta composición de las Cámaras legislativas, el futuro gobernador tiene prácticamente asegurado el poder de veto.

   Para rechazar el veto del Ejecutivo e insistir con un proyecto de ley, la Legislatura debe contar con dos terceras partes de los votos en ambas Cámaras, lo que parece prácticamente imposible de conseguir si se tiene en cuenta el número de legisladores que responden a la coalición Unidos.

Solo tres gobernadores gestionaron en contextos tan favorables

   Desde el regreso de la democracia en 1983, apenas tres gobernadores gozaron de semejante contexto de gobernabilidad en Santa Fe. Y los tres representaron al peronismo, por lo que Pullaro se convierte en el primer mandatario no peronista desde entonces en haber logrado un escenario político tan propicio.

   Víctor Reviglio (PJ) fue el primer gobernador desde el retorno de la democracia en contar con mayorías en Diputados y con dos tercios de los votos del Senado. En 1987, el peronismo logró 16 de las 19 bancas en la Cámara alta –las tres restantes quedaron en manos de la UCR.

   Cuatro años antes, en 1983, José María Vernet (PJ) había logrado el apoyo de la mayoría en Diputados, pero el peronismo solo obtuvo 9 de las 19 bancas en el Senado –las otras diez fueron para la UCR.

  Reviglio fue el primero en gobernar desde el retorno de la democracia con el apoyo legislativo en ambas cámaras, pero no fue el único: Carlos Reutemann (PJ) y Jorge Obeid (PJ) gozaron del mismo contexto favorable de gobernabilidad, en cada uno de los mandatos que ambos ejercieron de manera sucesiva.

   En 1991, Reutemann llegó a la Casa Gris con la mayoría en Diputados y dos tercios de las bancas en el Senado –15 bancas para el PJ y 4 para la UCR.

   Lo sucedió Jorge Obeid, quien en 1995 ganó las elecciones con el apoyo mayoritario en Diputados y, otra vez, dos tercios de las bancas del Senado –13 para el PJ, 5 para la UCR y 1 para el PDP.

   Cuatro años después, Reutemann volvió al poder en las mismas condiciones de gobernabilidad: mayoría en Diputados y dos tercios de votos en el Senado –15 bancas para el PJ, 3 para la UCR y 1 del PDP.

   En 2003 Jorge Obeid resultó electo por segunda vez como gobernador, también con mayorías legislativas: 28 bancas para el PJ en Diputados y dos tercios de los votos en el Senado –15 escaños para el PJ, 2 para la UCR y 2 para el Partido Socialista.

Gobernar sin el apoyo total de la Legislatura

   A partir de entonces, ningún gobernador pudo gestionar la provincia de Santa Fe en un contexto político-legislativo tan favorable como el logrado por Reviglio, Reutemann y Obeid.

   Con la derogación de la Ley de Lemas, el socialista Hermes Binner llegó a la Casa Gris de la mano del Frente Progresista, Cívico y Social. Y si bien logró mayorías en Diputados, debió gobernar con un Senado adverso en el que el peronismo contaba nada menos que con dos tercios de los votos –13 bancas para el PJ, 5 para la UCR y 1 del PS.

   Lo sucedió Antonio Bonfatti (PS), quien gobernó durante cuatro años en las condiciones más difíciles, ya que debió gestionar la provincia con minorías en ambas Cámaras legislativas. En Diputados, el peronismo obtuvo 28 bancas; mientras que en el Senado 11 lugares fueron para el peronismo, 7 para la UCR y 1 para el PS.

   Tampoco Miguel Lifschitz (PS) logró en 2015 el apoyo de ambas Cámaras, aunque al menos gobernó con mayorías en Diputados, donde se logró el triunfo a partir de una lista encabezada por su antecesor, Antonio Bonfatti. En el Senado, 11 bancas fueron para el PJ (no logró los dos tercios), 6 para la UCR y 2 para el PS.

   En 2019 el peronismo volvió al poder de la mano de Omar Perotti. En este caso, el Frente Progresista retuvo el control de Diputados, con Miguel Lifschitz a la cabeza hasta su muerte por covid, el 9 de mayo de 2021. Ese lugar fue ocupado por el socialista Pablo Farías. En el Senado, el peronismo obtuvo 12 bancas –aunque en un principio apenas cuatro respondieron de manera directa al gobernador– y 7 fueron para la UCR.

   Ahora, 20 años después del inicio de la segunda gobernación de Jorge Obeid, otro gobernador de Santa Fe asumirá con el respaldo en ambas Cámaras legislativas. Será Maximiliano Pullaro, con mayoría en Diputados -28 bancas para Unidos-; y dos tercios en el Senado -13 bancas para Unidos, 5 para el PJ y 1 para Unite-.

   Se trata del primer gobernador no peronista que tendrá la posibilidad de gobernar en un contexto político favorable desde el retorno de la democracia en la provincia de Santa Fe.

Fuente: Aire de Santa Fe

Política

Motta: “vamos a trabajar muy cerca de las instituciones”

Mié 20 de Septiembre de 2023 10:01

El senador electo del departamento aseguró que “tendrá una fuerte presencia en el territorio”. La reparación de la ruta 13 y 66, el rediseño de la rotonda de El Trébol y el cruce de Carlos Pellegrini figuran entre las prioridades del flamante legislador.  

Política

Gisela Scaglia presidirá un Senado formado íntegramente por hombres

Lun 18 de Septiembre de 2023 07:31

Tras la derrota de la senadora Cristina Berra en las elecciones generales, la Cámara alta de Santa Fe ya no tendrá mujeres en su composición. “Es legal, es parte de como está constituido el cuerpo”, dijo la vicegobernadora electa.

Política

Escrutinio final: Motta amplió la diferencia sobre Berra

Vie 15 de Septiembre de 2023 11:33

El candidato de Unidos fue confirmado como senador electo por el departamento San Martín. El recuento definitivo le otorgó 18685 votos mientras que la actual legisladora obtuvo 18580 sufragios.

Política

Más de la mitad de las personas electas tienen menos de 40 años

Vie 15 de Septiembre de 2023 09:33

En las elecciones generales del pasado domingo, 886 candidatos nacidos durante la democracia resultaron electas para los cargos a los que se postulaban. ¿Cuáles son sus desafíos?

Política

Elecciones 2023: quién se queda, quién se va y las caras nuevas en la Legislat…

Jue 14 de Septiembre de 2023 09:01

De los 50 diputados electos el último domingo, 20 seguirán en la Cámara baja. En tanto, seis legisladores nuevos ingresarán al Senado provincial mientras continuarán otros 13 continuarán otro mandato por cuatro años.

Política

El viernes se define la banca en el Senado del departamento San Martín

Mié 13 de Septiembre de 2023 09:00

A las 8 comenzará a realizarse el escrutinio definitivo para determinar el próximo senador. La disputa es entre la actual senadora Cristina Berra (Juntos Avancemos) y Esteban Motta (Unidos), quien se impuso por 54 votos de diferencia.