A las 8 comenzará a realizarse el escrutinio definitivo para determinar el próximo senador. La disputa es entre la actual senadora Cristina Berra (Juntos Avancemos) y Esteban Motta (Unidos), quien se impuso por 54 votos de diferencia.

Una de las pocas incógnitas que quedó por develar es quién se queda con la banca del Senado por el departamento San Martín.

   Luego de las elecciones generales del domingo, en la que el control político de la Legislatura de Santa Fe pasó de manos del peronismo a Unidos para Cambiar Santa Fe, una de las pocas incógnitas que quedó por develar es quién se queda con la banca del Senado por el departamento San Martín. Es que, según el escrutinio provisorio, solo hay 54 votos de diferencia entre los dos candidatos.

   Se trata de la actual senadora del PJ, Cristina Berra y el candidato de Unidos, Esteban Motta. Para saldar esa cuestión, el viernes a las 8, en la Secretaría Electoral se hará el recuento de votos definitivo.

   Según el escrutinio provisorio, en las elecciones del domingo se impuso el candidato de Unidos para Cambiar Santa Fe, Esteban Motta, ante la candidata de Juntos Avancemos y actual senadora, Cristina Berra.

   Motta sacó 18.600 (50,07%) y Berra 18.546 (49,93%). Acá será clave esperar los resultados del escrutinio definitivo, ya que solo hay 54 votos de diferencia entre ambos candidatos. También deberán determinarse 174 votos informados mientras que se reportaron como anuladas1.051 boletas y 1.650 votos en blanco.

   “Debido a la importancia que reviste la elección y a raíz de un pedido de Juntos Avancemos, se determinó que el viernes, desde las 8, iniciaremos el conteo definitivo”, dijo Pablo Ayala, secretario Electoral en diálogo con AIRE.

   La victoria del frente no peronista se reflejó tanto en el caudal de votos de los candidatos para el Ejecutivo como en los aspirantes a cargos legislativos. De los 19 departamentos, en 13 se impuso Unidos y solo en seis se impuso Juntos Avancemos. Es más, el PJ perdió bastiones históricos: cayó en Garay y San Javier y en La Capital y en Rosario.

   Durante la campaña electoral, las principales figuras políticas de Unidos para Cambiar Santa Fe, como el candidato a gobernador Maximiliano Pullaro – ya gobernador electo - y la candidata a diputada Clara García, hicieron hincapié en la necesidad de obtener mayoría en ambas cámaras legislativas para garantizar gobernabilidad de la nueva gestión y evitar “los palos en la rueda de Perotti”.

Fuente: Aire de Santa Fe

Política

Motta: “vamos a trabajar muy cerca de las instituciones”

Mié 20 de Septiembre de 2023 10:01

El senador electo del departamento aseguró que “tendrá una fuerte presencia en el territorio”. La reparación de la ruta 13 y 66, el rediseño de la rotonda de El Trébol y el cruce de Carlos Pellegrini figuran entre las prioridades del flamante legislador.  

Política

Desde 1983, solo tres gobernadores tuvieron el apoyo que tendrá Pullaro

Mar 19 de Septiembre de 2023 08:31

Desde el retorno de la democracia, solo tres gobernadores gestionaron la provincia de Santa Fe con mayorías en ambas Cámaras legislativas. Maximiliano Pullaro será el primer dirigente no peronista que gobernará bajo estas condiciones. Las implicancias políticas de este escenario político favorable.

Política

Gisela Scaglia presidirá un Senado formado íntegramente por hombres

Lun 18 de Septiembre de 2023 07:31

Tras la derrota de la senadora Cristina Berra en las elecciones generales, la Cámara alta de Santa Fe ya no tendrá mujeres en su composición. “Es legal, es parte de como está constituido el cuerpo”, dijo la vicegobernadora electa.

Política

Escrutinio final: Motta amplió la diferencia sobre Berra

Vie 15 de Septiembre de 2023 11:33

El candidato de Unidos fue confirmado como senador electo por el departamento San Martín. El recuento definitivo le otorgó 18685 votos mientras que la actual legisladora obtuvo 18580 sufragios.

Política

Más de la mitad de las personas electas tienen menos de 40 años

Vie 15 de Septiembre de 2023 09:33

En las elecciones generales del pasado domingo, 886 candidatos nacidos durante la democracia resultaron electas para los cargos a los que se postulaban. ¿Cuáles son sus desafíos?

Política

Elecciones 2023: quién se queda, quién se va y las caras nuevas en la Legislat…

Jue 14 de Septiembre de 2023 09:01

De los 50 diputados electos el último domingo, 20 seguirán en la Cámara baja. En tanto, seis legisladores nuevos ingresarán al Senado provincial mientras continuarán otros 13 continuarán otro mandato por cuatro años.