La canasta se incrementó el 100,3 por ciento y la alimentaria, 103,8 por ciento. ¿Cuánto necesitó una familia para no ser pobre?
La canasta básica aumentó por encima de la inflación en 2022
La canasta básica total (CBT), que define el umbral de la pobreza, aumentó un 4,5 por ciento en diciembre. De esta forma una familia de cuatro integrantes (dos adultos y dos menores) necesitó de 152.515 pesos para no ser considerada pobre. En tanto, la canasta básica alimentaria (CBA), que establece la línea de la indigencia, marcó que ese hogar requirió de 67.187 pesos para cubrir sus necesidades básicas para subsistir.
Según lo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos la canasta básica aumentó 100,3 por ciento y la alimentaria 103,8 por ciento a lo largo de 2022. De esta forma la CBT, que comprende alimentos y otros bienes y servicios básicos como la vivienda, ascendió a 49.358 pesos mensuales por persona en el último mes del año. Por su parte la línea de indigencia -que incluye la cobertura alimenticia imprescindible- se ubicó en 21.743 pesos.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) January 17, 2023
Una familia de cuatro integrantes necesitó $152.515,29 para superar el umbral de pobreza en diciembre de 2022: 4,5% más que el mes previo https://t.co/ft2zqDuya1 pic.twitter.com/xJeVzWegmu
De acuerdo a las cifras del INDEC, la variación mensual de la CBA fue de 5 por ciento en diciembre respecto a noviembre y la de la CBT fue del 4,5 por ciento. Ambas variaciones se mantuvieron por debajo del índice de inflación, que en diciembre fue del 5,1 por ciento.
Pero de forma interanual, la canasta alimentaria se incrementó un 103,8 por ciento y la total un 100,3 por ciento. Allí las cifras superaron a la inflación anual del 94,7 por ciento, según lo relevado por el organismo estadístico.
Fuente: ECOS 365