La estación que media entre el frío y el calor comenzó este lunes y los días seguirán acortándose de camino al invierno. Hay menos horas de sol y la gran pregunta es si el intenso calor continuará o si, por fin, llegará el alivio.

Con el otoño hay menos horas de sol, ¿qué pasará con las temperaturas?

   Este lunes a las 18:24, en el hemisferio sur comenzó a recorrer el otoño astronómico. Esperado por muchos, no deseado por otros tantos, la estación que media entre el frío y el calor se ha instalado. Es la primera vez en el año que el Sol sale exactamente por el Este y se pone exactamente por el Oeste, iluminando por igual los polos de la Tierra y generando que el día dura casi 12 horas, al igual que la noche. Este fenómeno se conoce como "equinoccio" (día igual noche) y se aprecia desde el ecuador del planeta.

   En el hemisferio Sur los días comienzan a acortarse y las temperaturas consecuentemente comienzan a descender. La llegada del otoño este año fue esperada, tal vez, con más ansias que años anteriores, ya que los últimos días del verano se vivieron en Santa Fe con altísimas temperaturas y mucha humedad. El calor sofocante duró 25 días y parecía que el aire frío no llegaba más.

   Finalmente, este lunes fue el último día de la racha de intenso calor y, desde este martes, la inestabilidad se intensificó en la región, trayendo aire frío y mayores probabilidades de lluvias y tormentas a Santa Fe.
La pregunta es si los próximos tres meses de otoño serán frescos o si los días cálidos se extenderán un poco más. El experto en clima, Pablo Lucero, sobre cómo serán las temperaturas de marzo, abril y mayo. Además, dio datos sobre las lluvias.

   Si se observan las salidas del Sol a lo largo del año, siempre ocurren desde diferentes puntos del horizonte. Entre finales de diciembre y junio, lo hace de Sur a Norte y los días resultan cada vez más cortos. En cambio, entre finales de julio y principios de diciembre, el Sol, va regresando en su recorrido y sale cada vez más al Sur, haciendo que la luz del día se prolongue.

Este otoño ¿será más cálido de lo normal?

   En los próximos tres meses, las temperaturas medias en Santa Fe estarán por encima de lo normal. "En los modelos meteorológicos a largo plazo, las temperaturas medias vienen un poquito por encima de lo normal y las lluvias continuarían por debajo de lo normal hasta julio", sostuvo el especialista.

   Este marzo fue particularmente más caliente que otros años. Santa Fe vivió el inicio de marzo más caluroso de los últimos diez años. ¿Hasta cuándo sigue el calor? Según los datos del Centro de Monitoreo Meteorológico y Climático SAT Santa Fe, la temperatura media de marzo fue de 3°C a 4°C por encima de la normal.

   De a poco, la anomalía en las temperaturas medias se irá reduciendo. En abril, la media será de entre 1°C y 1,5°C más alta de lo normal en Santa Fe.

¿Se normalizan las lluvias en la región?

   Según un informe del Centro de Monitoreo Meteorológico y Climático SAT Santa Fe, desde febrero del 2023, nuevamente hubo precipitaciones por debajo de la media en la región. Los modelos de previsión de precipitaciones indican que la normalización de los acumulados será muy paulatina, quedando por debajo de la media hasta septiembre. "Desde finales del invierno se espera comenzar una transición a una situación del "El Niño", lo que traería las precipitaciones por encima de la media para la próxima temporada primavera/verano en la región", indican.

Fuente: Aire de Santa Fe / Caza Tormenta del Sur - Edición: InfoSastre / Foto: Norma Collodi