Con alrededor de 60 músicos y mucha juventud, la banda de la comparsa ultima los detalles para el estreno de los corsos. “Tenemos nuevas canciones relacionados con la temática Vuela-Vuela y no van a faltar los temas clásicos”, anticipó Federico Cáneva.
La celebración del Carnaval ya empieza a palpitarse en Sastre. La Capital Provincial del Carnaval se prepara para vibrar con los festejos de sus populares corsos y la tradicional comparsa “Penambí Berá” ya se encuentra ultimando todos los detalles para la gran celebración que convoca multitudes.
Desde las últimas semanas del año, el ritmo carioca inunda todos los rincones de la ciudad y le pone clima de carnaval a las noches del verano sastrense con los sonidos de la emblemática banda, que en 2023 celebrará 61 años de trayectoria de la fiesta carnestolenda.
“Ya estamos en la recta final, venimos trabajando bien, nos quedan estas dos últimas semanas donde ensamblamos los vientos con las cuerdas y la percusión. Nos quedan unos días para darle los últimos retoques a los temas alusivos a la nueva tématica que tendrá este año la comparsa: «Vuela, Vuela Penambí». Son algunos detalles pero vamos a llegar bien al inicio de los corsos”, remarcó uno de los referentes de la banda, Federico Cáneva.
Los próximos carnavales que se avecinan tendrán una impronta que le aportará el semillero de músicos del liceo Municipal “Olindo Strada”. “Hay mucha gente nueva en percusión, mucha juventud lo que marca que la comparsa sigue viva alimentándose de nuevos valores”, afirmó el músico quien está al frente de los vientos junto a Emanuel Strada, y resaltó la vuelta de músicos que regresan a la banda. “Hay muchos músicos de otras localidades que quiere venir a dar su aporte, lo que marca la importancia que tiene la comparsa y los deseos de vivir esta experiencia”, señaló.
La emblemática comparsa viene trabajando desde hace tiempo para innovar. Al igual que en los últimos carnavales, Valeria Ginepro estará encargada de la batuta más el valioso aporte del músico Jesús Domínguez y Diana Bustos en la parte vocal.
En la etapa final de preparación, la batucada afina los detalles de las nuevas canciones y prepara algunas sorpresitas para estos corsos. Para este año, el repertorio va a tener los temas que son clásico, otros que fueron quedando de ediciones pasadas y algunas canciones que tiene que ver con la temática de la comparsa. “Se busca darle color al motivo que mostrarán las pasistas y nosotros intentaremos acompañar con el ritmo característico del carnaval. Vamos hacer dos nuevas canciones “Volaré” Y “Voyage, Voyage” -vuela, vuela- más una introducción. La intención es siempre agregar tres o cuatro canciones para renovar el repertorio”, sostuvo Cáneva y adelantó que están preparando la canción que se hizo popular durante el mundial de Qatar 2022, para que no se frenen los festejos por la consagración de la selección nación de fútbol.
Si bien para este año no hay canciones nuevas propias de la banda, no van a faltar los temas que compusieron sus integrantes, como el Himno de Penambí o las escritas por Jesús Domínguez, Santiago Iussa y del propio Cáneva.
“Normalmente se hacen entre 22 y 25 canciones para cubrir el espectáculo aunque todo depende como marche la noche”, confió y aseguró que “no van a faltar los temas que forman parte de la historia de los carnavales que viene de la época de Pedrinho, manteniendo el ritmo frevo y samba reggae”, cerró.