Exportaciones: Santa Fe perdió U$S1.343,9 millones en 2023
El índice de pérdida se da con respecto al primer trimestre de 2022, cuando la provincia exportó por valores de USD 4.101,8 millones, respecto a los USD 2.757,9 totales en los primeros tres meses de 2023.
El Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec) emitió otro informe mensual sobre las exportaciones con origen en la provincia de Santa Fe. El mismo, revela que en el primer trimestre de 2023 las ventas al exterior alcanzaron un valor de USD 922,2 millones y disminuyeron 20,6% respecto del mismo mes del año anterior.
El dato que llama la atención es la fuerte caída que tuvieron que las exportaciones de productos primarios en lo que fue el primer trimestre de 2023, con un total de USD 267,3 millones, 63,2% menos que en el mismo lapso de 2022. Las cantidades medidas en toneladas disminuyeron 68,7%, acompañado por un aumento en los precios de 13,7%.
La caída estuvo marcada por el trigo. Según el informe se exportó en los primeros tres meses del año por un total de 83,2 millones de dólares; cuando en 2022 había exportado un total de 502,2 millones traduciéndose en 1.725,4 toneladas frente a las 236,2 de este trimestre; le siguió maíz en grano con un 30,4 por ciento menos (valor expresado en toneladas) y que representó 138,3 millones de dólares.
"Hay un impacto fundamentalmente de la sequía. No hay otra explicación. Esperemos que termine, porque nos afecta en todo", dijeron a UNO fuentes de la secretaría de Comercio Exterior.
"El clima nos está jugando una mala pasada, esperemos que llueva y no se pierda toda la soja porque puede llegar a ser peor", agregaron las fuentes oficiales, quienes recordaron que "la cosecha de trigo ya fue mala el año pasado".
📈#ComercioExterior
— IPEC Santa Fe (@IPECSantaFe) May 15, 2023
En el Periodo enero – marzo, el valor de las exportaciones con origen en la provincia de Sta. Fe registró una variación interanual de -32,8 %, mientras que el volumen exportado disminuyó 44,1%.
📥Informe⬇️https://t.co/lYTJUPt1MY pic.twitter.com/wyQ4asH2Xp
En el primer trimestre de 2023, las ventas externas de manufacturas de origen agropecuario totalizaron USD 2.130,6 millones y mostraron una reducción del 17% en relación al mismo período del año anterior. En términos de toneladas, las exportaciones se redujeron en un 25%.
Se registraron exportaciones de Manufacturas de Origen Industrial por un monto de USD 332,9 millones, 56,8% menos que en igual período del año 2022. Los volúmenes exportados registraron una disminución de 74,3%, acompañado por una variación interanual de precios positiva de 37,7%. El valor exportado de Combustibles y Energía fue de USD 27,1 millones, reflejando una variación interanual positiva de 11,5%.
El complejo industrial soja mostró mejoras en los despachos de aceite pero mermas en el caso de harina y pellets. El valor exportado de carnes cayó -2,0% pese a los mayores volúmenes que crecieron 23,8% respecto al primer bimestre de 2022.
En relación a las ventas externas de productos lácteos crecieron en valor 2,3% pero descendieron en peso neto un 4,4%. La industria curtidora provincial presentó importantes caídas de exportaciones. En los primeros dos meses de 2023 las exportaciones de manufacturas de origen industrial (MOI) mostraron una marcada contracción de -57,9% en valor y -68,4% en volumen.
Fuente: Uno Santa Fe