Bioestimulantes: las ventajas de un mercado en constante evolución

Se trata de una tecnología más ecológica, compatible con el modelo de producción y que ofrece una ventaja importante en términos de ahorro.

   Desde 2009 ALZ-Agro lidera el mercado de bioestimulantes en cultivos extensivos en el país. Lo hace con Smartfoil, un producto desarrollado, probado y comercializado en exclusiva en Argentina. Una tecnología con certificación orgánica que ofrece ventajas a la hora de proteger los cultivos e incrementar el potencial rendimiento.

   El lanzamiento de Smartfoil demandó 5 años de investigación y desarrollo. En ese quinquenio se realizaron más de mil ensayos en Argentina, Brasil, Francia, Holanda y Uruguay en cultivos como soja, colza, algodón, maíz, cereales, girasol, arvejas, caña de azúcar, papas o alfalfa.

   ALZ-Agro llevó adelante más del 25% de estos ensayos en el país y lo lanzó al mercado hace más de una década. Argentina presenta el ambiente ideal para estos desarrollos debido a las condiciones agroclimáticas y a una amplia diversidad de cultivos. Smartfoil sigue dando excelentes resultados.

   Una solución efectiva de bioestimulación que ya se aplica en más de 750 mil hectáreas de cultivos extensivos como soja, maíz, trigo, cebada y girasol, y que, año a año, va en aumento. Ésta, busca principalmente limitar el impacto de estreses específicos y mejorar la calidad y calibre de producción. Una tecnología más ecológica, compatible con el modelo de producción y que ofrece una ventaja importante en términos de ahorro.

Composición derivada de levaduras

   Smartfoil es una composición compleja compuesta de metabolitos de fermentación provenientes de la producción de levaduras (Saccharomyces cecevisiae), rica en componentes naturales que se destacan por mejorar la resistencia de las plantas y por su triple acción a nivel genético, metabólico y fisiológico. Es un bioestimulante único que proporciona una respuesta confiable al estrés abiótico para alcanzar un mejor rendimiento. Es apto para uso en agricultura orgánica.

Condiciones climáticas adversas

   El clima es una variable clave a tener en cuenta en la producción agropecuaria. Heladas que afectan la floración en los cereales de invierno y el período vegetativo del maíz y del girasol; el estrés causado por el granizo, la falta de agua, el encharcamiento debido al exceso de agua, las temperaturas altas y bajas con primaveras frescas. En verano, temperaturas que superan los 37°C con un fuerte impacto en la floración de cultivos como la soja, maíz, sorgo, maní o girasol. Para responder a estas inclemencias, Smartfoil resulta la respuesta eficaz, tanto para preservar la floración como para asegurar el rendimiento.

   En los comienzos, los productores hacían pruebas en lotes pequeños, o simplemente solicitaban información del producto. Hoy, lo aplican en las distintas regiones del país, en toda la rotación de cultivos. Esto significa, miles de hectáreas.

Beneficios de la bioestimulación

-Garantizar la rentabilidad de los cultivos en condiciones ambientales desfavorables, desde la primera aplicación.

-Aumentar constantemente el rendimiento, y esto en un sistema de producción con muchas limitaciones.

-Facilidad de uso en mezclas de tanque con otros productos.

-Soja, maíz y trigo: cultivos clave a seguir.

-Algodón, girasol, cebada, alfalfa y arroz: reportan muy buenos resultados.

Fuente: Ecos365